Fomentar los conocimientos, la identidad y la profesionalidad, estuvo entre los propósitos del Habanos World Challenge Cuba, una competencia organizada por la empresa mixta Habanos S.A. y en la que resultaron ganadores Noel Rodríguez Arias y José Carlos Lara Ortiz, de Abel Cigar Lounge, quienes representarán a Cuba en la concurso internacional del Festival del Habano en 2025.

Al certamen, que abarca cuatro pruebas: un examen teórico, una cata a ciegas, corte y encendido y un Habanos Moment, acudieron tres parejas, en representación de las empresas Gaviota (Catherin Fajardo Laureiro y Ramón Borges Gaínza), Caracol (Dayan Valdés Matamoros y Odalys Cáceres López) y la del emprendimiento privado Abel Cigar Lounge.
Según explicó Yuniel Machado Yera, director de ventas para el mercado cubano de la empresa Habanos S.A., esta fue la primera edición en Cuba de un Habanos World Challenge, la competencia internacional de los aficionados a los tabacos. "Todas aquellas personas no profesionales, no certificadas como Habano Sommelier, tienen la posibilidad de participar en este tipo de concurso y acercarse a nuestro producto, uno de los insignia e identificativo de Cuba".


Los competidores, aclaró, son aficionados, algunos trabajan como vendedores en puntos de venta de Habanos de Gaviota y Caracol, mientras que la pareja de Abel Cigar Lounge, uno es coleccionista y el otro, aspirante a Habano Sommelier, y este es su primer paso para acercarse al producto y la historia y la cultura que lo rodean.
Este tipo de encuentro se hace en el mundo entero, en cada uno de los países donde están presente los Habanos y era un reclamo de los jurados del concurso internacional que se realiza como parte del Festival del Habano, que compitan los aficionados de Cuba, donde se cultiva el mejor tabaco del mundo, explicó Machado Yera.
Saber de los habanos a fondo
El certamen es un verdadero reto, demanda de conocimientos profundos de la historia y de todo el proceso, desde la hoja de la solanácea casi hasta la ceniza. El examen teórico, con 35 preguntas a responder en media hora, indicó el también presidente del jurado, incluye interrogantes relacionadas con el ciclo del tabaco, desde que se siembra, pasa por la preindustria y la industria, hasta la comercialización, conocimiento de marcas y vitolas, la historia de la creación de alguna marca famosa, cómo se cultiva y cuál es la hoja insigne para hacer algún tipo específico tabaco.

Según el formato del concurso, posteriormente se realiza una cata a ciegas, en la que los tabacos se presentan desnudos, sin anillas, para que las duplas puedan identificar las marcas, las vitolas y la fortaleza. Una tercera prueba es el corte y encendido de los puros, junto con Habanos Moment, donde cada pareja debe expresar su creatividad y su ingenio para mostrar cómo se acercarían al Habano en un momento determinado, ante el jurado y espectadores.
En esta primera edición del Habanos World Challenge Cuba, el jurado, presidido por Machado Yera, estuvo integrado por un selecto grupo de especialistas: Pedro Tejeda, ganador del Concurso Habano Sommelir de 2008; José Carlos de Santiago, director de la revista Excelencia; Lourdes de la Noval, especialista de la Dirección de Casas del Habano; Ana Isel Mederos, directora de calidad de la fabrica de tabaco El Laguito; y Teresa Quintana, especialista de calidad de la Empresa de Tabaco en rama 3.
Voces jóvenes
José Carlos Lara Ortiz, es uno de los integrantes de la dupla ganadora. Fotógrafo de profesión y coleccionista, expresó satisfacción por la realización del concurso y la oportunidad de participar en él . "Que se haya hecho este evento por primera vez en Cuba dice mucho, porque somos la meca del tabaco en el mundo, somos el mejor tabaco del mundo y deberíamos inculcar esta tradición, esta cultura y esta identidad a las futuras generaciones y ya estamos viendo la inserción en ello de la juventud, lo que es un logro muy grande".
En el Abel Cigar Lounge, explicó Lara Ortiz, de 28 años, se hacen catas de ron y habanos, maridajes y eventos artísticos: exposiciones de arte y de fotografía, donde se mezcla arte con tabaco y ron, que son productos identitarios.
Catherin Fajardo, de 21 años, fue la competidora mas joven de esta primera edición del Habanos World Challenge Cuba. Según comentó, desde los 16 años se entrenó como practicante de gastronomía y tuvo la posibilidad de conocer al Master of Masters Habano Sommelier Jesús Machín, que la hizo su alumna. "Gracias a él me he enamorado del mundo del vino, del ron y de las tradiciones cubanas", dijo.
La joven, quien trabaja en el hotel Bristol, expresó satisfacción por la celebración de una competencia cubana y, sobre todo, que hayan incluido en ella a personas jóvenes "para que conozcan esta parte de las raíces de nosotros y puedan vivir estos pequeños momentos que siempre se quedan en los recuerdos".
Otras informaciones:
Cuba prorroga beneficios arancelarios para importación de productos sin carácter comercial