El Consejo de Estado aprobó, en su más reciente sesión el Decreto-Ley De la Extinción del Instituto Nacional de Seguridad Social, cuya misión era garantizar el servicio a la población beneficiaria de la seguridad social, velar por la correcta planificación, administración y control de los gastos de seguridad social.
De acuerdo con la información publicada en el sitio web del Parlamento cubano, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), explicó que esta norma establece la decisión de extinguir el Instituto Nacional de Seguridad Social, entidad subordinada al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y sus filiales provinciales y municipales.
Esta decisión se realiza teniendo en cuenta la experiencia de la aplicación de las leyes 138 y 139 de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular y del Consejo de la Administración Municipal, respectivamente, y de otros decretos-leyes.
En correspondencia, explicó Feitó Cabrera, el MTSS asume la función de controlar la aplicación y efectividad de la protección de la seguridad social y la dirección metodológica de los procesos relacionados con la materia; mientras que las funciones de las filiales provinciales y municipales se asumen por las direcciones de Trabajo y Seguridad Social pertenecientes a las administraciones provinciales y municipales del Poder Popular.
Esta disposición se publicará de manera oportuna en la Gaceta Oficial de la República, para conocimiento de la población, así como el momento de su entrada en vigor.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Consejo de Estado debate sobre economía y labor de los delegados
Que lástima, desde marzo 2002, unos pocos meses después de creado el instituto, soy trabajadora de seguridad social, comencé como informática y gestora de ejecución y que decir me encanta mi trabajo, actualmente a pesar de continuar como informática y por llevar ya más de 20 años en el departamento pues conozco el contenido de trabajo de todos y lo mismo realizó un trámite de expediente que cualquier otra función, soy de Artemisa provincia que junto a Mayabeque fueron escogidas para el experimento, por lo que desde la creación de la provincia nos unieron como departamento de seguridad social de la dirección de trabajo municipal, siempre creímos que no sería aprobada la experiencia pues el tiempo en que mejor trabajamos fue cuando nos subordinamos directamente al instituto, ser dirigidos por el gobierno en el municipio fue lo peor que nos pudo pasar. No nos faltaban los modelos, el material de oficina, si se rompía una PC nuestro director de filial se la echaba al hombro y no paraba hasta 23 y P y regresaba con ella arreglada, tengo mucho que agradecer a todos los trabajadores del instituto los que con una simple llamada nos dan respuesta oportuna a cualquier duda, ojalá se mantengan en sus puestos y podamos seguir contando con ellos.
No nos extinguimos debió ser esa frase por sustituida es palabra por la realidad pasamos a ser un departamento como fue en realidad que pasamos a ser un departamento más del MTSS y podran seguir contando con nosotros, gracias por tus palabras pero se ve hay personas que no conocen nuestra labor.
Si ahora ubican a todas las personas que trabajan en el INASS en la dirección de trabajo no hicieron nada, estas personas deben ir a trabajar a donde se produzca algo, estatal o particular, pero directos a la producción, eso lo deben hacer con muchas entidades que son innecesarias y consumen el presupuesto del estado, a ver si disminuye el déficit. Muchas gracias
Muy justa decisión ,pues ha bia adualidad de funciones ahorro salarios,oficinas gastos de electricidad. De seguro los trabajadores pasarán a otras funciones.
Es importante esclarecer está noticia pues ya hay medios que difaman de nuestro gobierno, que están usando con fines políticos está noticia
Por qué no se crea una dirección nacional.con las funciones inherentes de un ministerio para atender todo sobre la discapacidad y la tercera edad Así se podría liberal al.ministeeio del trabajo de esa noble.pero no satisfecha atención por que los ancianos y discapacitados tendríamos una institución que se ocuparía solamente de estos activos de la nación y se les pudiera con el aporte del 1% del presupuesto de todos los ministerios encargarse de las necesidades perentoria de esta población ya que los integrantes de estos grupos etarios fueron los baluartes del desarrollo de dichas entidades a través de loa años productivos de los años laborales de los mismos GRACIAS