Ante la compleja situación con el abasto de agua en el país, el Institución Nacional de Recursos Hidráulicos INRH pone en marcha múltiples estrategias. La rotura de equipos que permiten el preciado líquido en varias provincias, unido a la situación desfavorable que presenta el sistema electroenergético son las causas del escenario complejo.

" Hoy tenemos afectados con el servicio de agua a más de 600 mil personas en el país, con provincias con más de 30 mil afectados, La Habana con más de 130 personas, Pinar del Rio, Artemisa, Villa Clara, Cienfuegos, Holguín en la parte norte de la ciudad capital y algunos de sus municipios, Granma y Santiago de Cuba," dijo Jose Antonio Hernández Álvarez, presidente del Grupo Empresarial Agua y Saneamiento del INRH.
Explicó el directivo que las estrategias que se ejecutan son con el objetivo de darle solución en el menor tiempo posible al difícil panorama. Enfatizo que se trabaja en las prioridades de las poblaciones afectadas con el abasto de agua, a partir de la entrada de un grupo de recursos importantes para la recuperación y el enrollado de los Equipos.
La Empresa Aguas de la Habana concentra en sus talleres la reparación de equipos dañados de mayor porte que abastecen a la capital, mientras que los de menor porte de caudal y carga también de la urbe, se enrollan en el taller de San José de las Lajas, en Mayabeque.
Se han habilitado igualmente talleres en Camagüey y en Jovellanos, Matanzas, que dan respuesta en el menor tiempo posible a la situación que se confronta con los equipos rotos. La provincia La Habana, se ubica con mayor déficit en el abasto de agua en la nación. La problemática comenzó por el Centro, por averías de equipos de bombeo del Sistema Cuenca Sur, que abastecen a los municipios Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Centro Habana, Diez de Octubre y parte de Boyeros.
" Hemos reparado 17 equipos de Cuenca Sur, de los 19 que existen en el lugar. Ahora las afectaciones se originan en el Oeste de la capital, en el Sistema Ariguanabo a partir de la salida de tres equipos ,dónde de forma paulatinamente se viene laborando , los trabajos que se realizan requieren de tiempo, por la reparación y enrollado a asumir, por lo que no será a corto plazo su culminación," subrayó el Presidente del Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento.

Trascendió que en el municipio capitalino San Miguel del Padrón, ya fueron instalados cuatro equipos de bombeo, que unido a una reparación de la conductora se recuperó un grupo importantes en el caso de la presión y el caudal, dónde el servicio de abasto de agua se recupera de forma paulatina.
El directivo destacó sobre la contingencia energética, que el servicio de agua depende en gran medida del servicio eléctrico, ya que la mayoría de los sistemas de bombeo funcionan con energía eléctrica, y solo unos pocos cuentan con respaldo de generadores. Dijo que en el municipio de Caibarien, Villa Clara, se está instalando un equipo para mejorar la situación con el déficit de agua, y en Holguin se revisan los equipos de bombeos, reparados con anterioridad y que sufrieron rotura.
Finalmente el directivo destacó el espíritu de trabajo imperante en aras de solucionar en el menor posible el escenario complejo, dónde se han destinado por la Dirección del país el financiamiento para los recursos necesarios.
Otras informaciones:
Y Aguas de La Habana solamente informa de los trabajos en relación con el abasto de agua, pero de la limpieza del alcantarillado ni un párrafo. Se ha implantado un Mito que el problema del alcantarillado en el Consejo Miramar en Playa es es porque las raíces han penetrado en las alcantarillas, esto es verdad en algunas, pero no en todas yyyy la realidad es que no limpian ni una. Muchas excusas y muchos pretextos, pero la verdad es que cada día sube más el agua cada vez que llueve. Lo de 5ta Avenida y calle 8 en Miramar ya no tiene nombre.
"Implementan estrategias para solución al déficit del abasto de Agua". Por suerte estamos en epocas lluviosas. Nadie se inventa el pretexto de que no hay agua; pero no olviden, luego nos llegará el milenario período seco. Así que tal argumento está en el arsenal burocrático y, más temprano que tarde, nos llegará añadido. Ver una vez más. Mientras tanto, al parecer, no nos queda otra que llegar a la románica solución de las fuerzas de la gravedad de conductores altos y bajos. Gracias.
Todo está muy bien con respecto a los trabajos que se están realizando pero a ningún funcionario se le ocurre la idea de hacer un levantamiento de los tantos salideros que hay en las calles de la habana por dónde se bota el agua en grandes cantidades están tratando de resolver el problema del abasto de agua y nadie ve la cantidad de agua qué corre por las calles
Porque el sistema de bombeo depende hoy del sistema eléctrico nacional si este causa tantísimos problemas a su planta tecnológica ,ya esto paso con un huracán q afecto la energía eléctrica y por ende el abasto de agua,atendiendo a lo vital de este servicio , Fidel indagó en una crisis de este tipo y se tomó la desicion de recuperar la planta eléctrica japonesa q apoyaba esta actividad, e instalar grupos electrógenos para sostener esta actividad vital cuando se hace crítico el suministro de energía como ahora ,cuando van a tomar una desicion q resuelva el problema pq seguir importando recursos para reparar los motores es bolardos pq el sistema energético está en crisis, por favor tienen en sus manos el poder ,utilicen esto para decidir
Urge ,no con estrategias para solucionar el déficit del abastato de agua, sino con resolver q llegue el agua de forma normal todos los días todo el tiempo a las casas ,pq ya estamos en el punto q es una promesa laboral y vanguardia nacional una entidad q me suministro agua cada tercer día antes a las 12 de ese día y ahora a las 5 las 6 las 7 y más .Donde esta mi agua permanente , la que esa entidad tiene la obligación de suministrar