Operaciones de refuerzo por entidades del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), con el apoyo de los gobiernos locales y otros organismos, se desarrollan en todo el país para antes del martes concluir, en lo fundamental, la distribución de los productos de la canasta familiar normada de agosto.
Desde el Grupo Empresarial de Alimentos del Mincin, en la capital, donde a diario se da seguimiento al tema, transcurre una audio- conferencia conducida por Betsy Díaz Velázquez, titular del organismo, en la que se puntualiza con las autoridades de cada territorio la situación actual y pronósticos con el arroz, el chícharo, el azúcar, la sal, el frijol y el aseo, entre otros.
Desde los puertos de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba se intensifican este sábado las operaciones de extracción de aquellos productos correspondientes a la distribución incluso de meses anteriores, entre ellos, contenedores con donaciones de arroz llegadas de naciones amigas como China.
La ministra insistió con cada directivo de las empresas mayoristas y minoristas provinciales, y de las direcciones estatales de Comercio, solicitar un apoyo extra a los gobiernos locales con el transporte y otros aseguramientos, en aras de terminar para el lunes la distribución hacia las bodegas de la canasta familiar de agosto
Ello presupone trabajar ininterrumpidamente este fin de semana y el lunes en medio de inclemencias del tiempo.
De acuerdo con los partes ofrecidos por las provincias no son pocas las dificultades, que van desde la falta de transporte, de fluido eléctrico, de inventarios y una mejor organización en las operaciones, aunque también han impactado la llegada tardía al país de buques cargados de granos.
Incluso como informó la titular del Mincin, hay tres barcos con 52 mil toneladas de arroz, que no se han podido descargar en los puertos por limitaciones financieras, y que mientras se buscan alternativas para su solución el país tuvo que recurrir a inventarios y a donaciones, en aras de atenuar la crítica situación del mes que ahora concluye.
Indicó que para el lunes debe haber terminar la distribución de la mayoría de los productos, a excepción de algunos territorios donde la situación es más compleja con el arroz como Camagüey, en particular el municipio de Sibanicú, y en Granma, donde no hay una correcta política en la distribución.
Se supo que el Municipio Especial de la Isla de la Juventud está listo para comenzar la distribución de la canasta de septiembre.
Al cierre de esta información continúa la audio- conferencia, en presencia de Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, y en la que también se evalúa la comercialización del uniforme escolar y el aseguramiento de la merienda para los centros educacionales.
(Ampliación continuará)
(Tomado de ACN)
Ver además:
Nuevas normas para las formas de gestión no estatal: Apuntes claves que debe conocer
La no llegada a tiempo de los barcos se debe a lobtardio de la planificación de compra es mi opinión ,tampoco entiendo donde está el azúcar de nuestro país que la ministra habla de importar azúcar ,no se entiende eso la verdad al igual que el café ,lo otro el porque siempre chícharo ? Supongo sea el más barato pero también hay que pensar que es el menos gustado por el cubano y el que más productos lleva ,además no somos palomas
Todo lo explicado está muy bien, pero lo cierto es, que hoy 1ro septiembre en mi municipio Boyeros, Consejo Popular Altahaba-Cabdevila, no se ha recibido ni 1 lb de azúcar del mes de agosto, ni las 5 restantes de arroz, ni el café de agosto, que la Ministra en su intervención en el NTV dijo que esos productos ya estaban garantizado, aquí solo se ha recibido las 30 onzas de chicharo y 10 de frijol negro.
Pues tienes toda la razón. Te apoyo soy de ahi.
Qué sucede con la leche de los niños, de hasta 7 años, que no recibieron la del día 1ro y sólo la mitad del día 10 y 600 gramos del día 21 Ademas opino que se analice el precio de la misma porque los bodegueros cobran un importe cerrado argumentando no tener menudos para el vuelto Sumele 0.50 centavos por cada consumidor
Estimada Betsy Díaz Velázquez, llagamos a pensar que las bien merecidas vacaciones nos habián dejado sin la actividad de Comercio Interior. El fisco siempre explicó que lo recaudado era para adquirir "leche en polvo" para nuestra niñez y vejes. Tanto lo recaudado por impuesto de tránsito, así como lo del comercio, la industria y de otros sectores. ¿Qué ha pasado?, alguna novedad que nos hayamos perdido. Gracias.
Además de esas penurias y necesidades económicas Se sabe algo del bombeo de agua a las zonas bajas del vedado,calles aledañas a línea : números y letras Hace 9 días no suministran agua,sin embargo la calle línea lo obtiene diariamente