Defender la sostenibilidad de la gastronomía en Cuba en un complejo contexto será la esencia de Varadero Gourmet 2024, que con el tema La evolución de la gastronomía cubana se desarrollará del 11 al 13 de septiembre venidero en el Centro de Convenciones Plaza América, en el más importante balneario cubano.

Según recalcó en conferencia de prensa el director adjunto de Palmares, Lázaro Daniel Casabella, el contexto socioeconómico actual da pie a que se retome en el festival el tema de la evolución de la gastronomía, en función de la sostenibilidad.

Al respecto, destacó que, en primera instancia, Varadero Gourmet 2024, ya en su edición 14, es un evento académico y debe contribuir a  potenciar el conocimiento, socializar experiencias a través de las presentaciones, las conferencias y  de los concursos que se lanzan en la convención, con beneficios para los competidores y, en imagen, para la empresas que se suman a las exposiciones.

Según explicó Ariadna Viña, directora comercial del grupo extrahotelera Palmares,  este año Varadero Gourmet tiene como objetivo promover atributos de calidad en la gastronomía cubana sobre la base de la evolución en la práctica de la elaboración y el uso de materias primas e insumos orientado a la sostenibilidad de las ofertas y la de la cultura culinaria de Cuba.

Se persigue potenciar la gastronomía cubana, enfocándose en la sostenibilidad, pero sin sacrificar los elementos identitarios que la definen, así como promover una expresión cultural que engloba saberes y prácticas culinarias transmitidas de generación en generación, asociadas a métodos tradicionales de producción agrícola, ganadera y pesquera.

Organizado por la empresa Palmares con el apoyo del Ministerio del Turismo (Mintur) y la empresa Cubasol, las temáticas de las conferencias serán Cambios en la cocina para preservar tradición y alta cocina, Cocina artística, Hitos que marcan la gastronomía en el tiempo, Saberes de la cocina alternativa, Evolución o tradición renovada; Sabores, destrezas y modernidad del habanosommelier en Cuba; La enseñanza de la gastronomía y su rol educativo y Economía circular en la gastronomía cubana.

Hasta el momento, se dio a conocer, este encuentro anual contará con la participación de varios países como España, Chile, Canadá, Italia, Francia, Estados Unidos, Brasil, China y Cuba, mientras que se espera la confirmación de Rusia, Argentina y Suiza. Entre los expositores internacionales confirmados están las empresas Masoliver, Master&Master, Pucara, Prochile, Bodega Joan Sardá, Bodegas Torres, VIMA, Freixenet, MG Gran Castor y la mixta Proxcor, que aprovechó el marco de la conferencia para presentar sus lineas actuales y futuras.

Por Cuba, expondrán sus productos y servicios empresas  como ITH S.A, Bucanero, Havana Club International, CubaRon, Multiservice, Coral, Comex, Acopio Santiago de Cuba, Los Portales y La Estancia, entre otros.

Foto: Raquel Sierra

A competir

En Varadero Gourmet se realizarán eventos competitivos de cocina y servicios gastronómicos,  con seis modalidades:  entrante, plato principal, postre, mejor sommelier, maridaje, mejor dependiente, mejor equipo gastronómico, y se premiará solo un lugar por modalidad. La competencia de coctelería tendrá dos modalidades: estilo clásico (caja negra y speed round) y  el estilo Flair. En cada caso, se premiarán los tres primeros lugares.

Hasta el momento según se informó, han confirmado su participación seis equipos los grupos hoteleros Cubanacán, Gran Caribe e Islazul, la empresa Cimex, Palmares y un grupo mixto entre las compañías Blue Diamond e Iberostar y Meliá.

Foto: Raquel Sierra

Ver además:

Información sobre la actualización de la política para la comercialización de vehículos en Cuba