Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro de la República, reconoció hoy la importancia de la canasta familiar normada en los hogares cubanos y se refirió a la necesidad de sostener esa conquista pese a los momentos de crisis que enfrenta el país.
Desde la Comisión de Atención a los Servicios, antesala del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, que acontece en el Palacio de Convenciones de La Habana, Marrero Cruz señaló que el gobierno trabaja para garantizar las contrataciones que permiten sostener ese servicio pero muchas veces sin el respaldo financiero necesario.
El Primer Ministro de la República apuntó sobre las dificultades para acceder al mercado de divisas, la importación de los productos que integran la canasta y a la transportación como factores determinantes en la entrega a tiempo de estos bienes.
Puntualizó en la necesidad de lograr una comunicación más efectiva con la población y en buscar alternativas para viabilizar los procesos de entrega.
Se refirió a la transformación de las unidades que integran el Sistema de Atención a la Familia (SAF) como una prioridad del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) dado el impacto social de este sector.
El Ministerio de Comercio Interior rindió cuenta hoy en la Comisión Permanente de la ANPP centrado en las principales dificultades que enfrenta el ramo en el contexto actual, y los desafíos para cumplir con su objeto social en plena crisis económica global.
Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la ANPP, catalogó al trabajo que se realiza en los SAF como el primer ejercicio de control popular en el archipiélago por la sensibilidad requerida.
Manifestó que apelar al problema de los más vulnerables es cuestión primordial en una nación donde la actividad comercial va dirigida al pueblo trabajador y cuyo colectivo es en su mayoría portador de la vergüenza revolucionaria.
Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, resaltó que ese organismo se caracteriza por el elevado compromiso social dados los sectores que representa e insistió en el enfrentamiento a la corrupción, indisciplinas e insensibilidades.
Refirió que en ocasiones son más las insatisfacciones por la ausencia de gestiones que por las carencias, agregó.
Diputados de las distintas provincias reconocieron al Mincin como una de las entidades pioneras en incursionar en los procesos de transformación digital de la mayor de las Antillas.
Las comisiones de trabajo permanente finalizarán mañana su trabajo, luego de debatir acuciantes temas en materia de economía, servicios, el enfrentamiento al delito y la alimentación del pueblo.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Exponen prioridades de la economía cubana para segundo semestre
Es muy cierto lo que planteó Mari Maracho sobre el compromiso del mincin con el pueblo trabajador, pero también con una generación que se entregó en cuerpo y alma a la causa y defensa de la Revolución; y hoy en su vejez, se sienten impotentes de carácter y olvidados, pues NADIE los oye ní los atienden, en todo, desde un poco de agua, alimentos, medicamentos, etc.
La canasta familiar , como apunta nuestro Primer Ministro, además de importante también nos parece que permanece como la forma más creativa y justa de distribuir justicia y democracia contra políticas del bloqueo yanqui nacidas con el deseo de destruir por asfixia a la Revolución y sus prácticas de la democracia y justicia social revolucionaria. Después de tantos años resistiendo la agresión del gobierno norteamericano el SÁF con el incremento numérico de usuarios favorecidos por esta obra caritativa nos muestra que hemos cedido terreno, que no hemos logrado aún la estabilidad deseada frente al bloqueo yanqui. Frente a tal cruel política imperial nos parece poco creativo que el Ministerio de Comercio Interior y otros factores de nuestra economía distorsiones su prioridades de coadyuvar soluciones que acerquen más las necesidad de medir la cuantía de producciónes nacionales necesarias para librarnos y aprender a sobrevivir cualquier forma de influencias y garras imperiales sobre los productos que importamos contra las amenazas de hacernos padecer hambrunas ficticiamente creadas desde el exterior. Gracias.
yo creo que no somo muy consiente de los que significa que venga los alimentos a lo bodega. hay personas mayores que vive solamente de esos mandados .puesto gue una pension de 1700.00 pesos que fue lo que antes del reordenamiento recibio un licenciado o master. no alcanza para nada. ahora con la resolucion 225 no se resolvio el problema pues el estudio o analisis que se realizo hizo que los producto baratos subieran. si no manda un cuerpo de inspectores diario a la calle y si los compañeros del poder popular y su intendente no estan constantemente arriba del problema esto no se soluciona.