Una vez más las voces de los integrantes del Proyecto Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, dirigido por el Maestro Hugo Oslé, resultaron el mejor homenaje a la heroína Vilma Espín Guillois, destacada revolucionaria, política e intelectual cubana en el aniversario 17 de su desaparición física, mediante un repertorio de canciones que recorre los cuatro puntos cardinales a través de una cuidadosa selección de temas entre los cuales sobresalen: Girón: la victoria, de Sara González y Alabanza, entre otras.
En sus palabras, el Maestro Hugo Oslé, hizo una referencia a Vilma Espín Guillois, secretaria y fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y Mariana de Gonitch, mediante una reseña sobre los valores que incorporaron la heroína de la Sierra Maestra y la clandestinidad, durante la última etapa insurreccional que culminó con la victoria del Ejército Rebelde y el triunfo de la Revolución cubana en 1959- y a la llamada Diva de San Petersburgo, “quien defendió a Cuba desde el silencio”, en referencia a su contribución tanto al fomento de la cultura del canto en los primeros años, como al fortalecimiento de la relaciones de amistad y solidaridad entre la Mayor de las Antillas y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, puente de amistad que sostienen Cuba y Rusia.

Así lo demuestra el reconocimiento de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, por la Distinción al Mérito Cultural; a la Contraloría General de la República, la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, el periódico Granma, órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, la Editorial Verde Olivo, del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la Editora Tribuna de La Habana: destacada por la defensa de valores patrimoniales, imagen e información identitaria de la capital del país; así como a personalidades como Enelma Carvajal, directora del Memorial José Martí; a Alina Estévez, jefa del Departamento de Atención a Personalidades de la Cultura del Ministerio de Cultura de Cuba, Mincult; Rolando Almirante, laureado director de televisión y eventos culturales de Cuba, quien se destacó por su labor en el Coloquio Patria; el maestro Jesús Soto Pacheco, exdirector de Cultura en el municipio de Plaza de la Revolución; y el destacado músico, compositor y arreglista, el maestro Emilio Valle.

El reconocimiento está rubricado por Anna Kosenkova, Ministra Consejera de la Embajada de la Federación de Rusia en la República de Cuba; el maestro Hubo Oslé, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.

Ver además:
Vilma, ejemplo de patriotismo, dignidad y lealtad a la Revolución