Como parte del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, sindicalistas de Canadá, Sudáfrica, Ghana, Portugal, Brasil, Boswana, Perú y México, reafirmaron su solidaridad con Cuba y condenaron el bloqueo económico, financiero y comercial que el Gobierno de Estados Unidos mantiene contra la Isla desde hace más de 60 años.

Lo anterior trascendió durante la realización de una Tribuna Antimperialista que tuvo por sede la Empresa de Aseguramiento General del Grupo Empresarial Correos de Cuba, que en la ocasión recibió la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). También sindicalistas de Canadá y Portugal recibieron el Sello Conmemorativo 50 aniversario del Sindicato del Ramo.

Presidieron la Tribuna Antimperialista las integrantes del Comité Central Isdalys Rodríguez y segunda secretaria de la CTC, y Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicación; y Erlin Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Comunicaciones, la Informática y la Electrónica.
Carlos Gabiria, de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia y del Sindicato de la Asociación Digital de Educadores de Bogotá Maestros, alzó su voz en la Tribuna Antimperialista, donde patentizó su solidaridad con Cuba y exigió el levantamiento del bloqueo yanqui.

Organizado por la CTC, los Sindicatos Nacionales y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), el encuentro se inició el martes con recorrido por 12 colectivos de las provincias La Habana y Artemisa, que tienen un alto impacto en el desarrollo del país.
Al cónclave, que procura fortalecer la solidaridad mundial con el pueblo cubano y su Revolución, asisten más de 2 mil delegados e invitados.
El encuentro proseguirá en el Palacio de Convenciones de La Habana, con debates a favor del levantamiento del bloqueo norteamericano y el legado de solidaridad del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y concluirá el 2 de mayo.

Entre los centros que fueron visitados por los delegados extranjeros fueron la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado, el Hotel Meliá Habana, Complejo Lácteo de la capital y la Empresa de Cítricos Ceiba de Artemisa, en cuyos lugares los sindicalistas solidarios con Cuba conocieron de primera mano el impacto de la gestión del criminal bloqueo yanqui.
Los delegados foráneos al Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo participarán este miércoles en la concentración que protagonizará el pueblo capitalino en saludo al Día Internacional de los trabajadores en la Tribuna Antimperialista José Martí.


Ver además:
Convoca Presidente cubano a llenar las plazas este 1 de Mayo