El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, realizó un recorrido por la fábrica de tuberías de polietileno de alta densidad (Hidroplast), enclavada en el municipio capitalino de Boyeros.
Acompañado de Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Construcción, Guilarte de Nacimiento recibió una explicación de las producciones que se acometen en la entidad.
Su director general, el ingeniero Iván Paz Rodríguez, explicó que la producción de tuberías de polietileno de alta densidad tiene amplias perspectivas de permanencia por su calidad. La fábrica está compuesta por tres líneas de producción: línea corrugada, única existente en el país; otra que produce tubos de diámetros de 400 a 1000 mm, y la tercera que los fabrica de 16 a 110 mm.

Fundada en 2007, los productos de esta empresa tienen una vida útil de 50 años y una amplia gama de usos, que van desde el trasiego de aguas potables,residuales corrosivos industriales y gas, hasta conducción de líquidos o gases a bajas temperaturas, y de aguas servidas al fondo del mar, entre otras aplicaciones.
En intercambio con los trabajadores en sus áreas de trabajo, el máximo dirigente de la CTC conoció de las ventajas de las tuberías de polietileno de alta densidad, entre las cuales figuran su gran resistencia al aplastamiento, a la abrasión y a los fluidos líquidos, además de ligereza y flexibilidad y ninguna contaminación al medio ambiente.
En este sentido, Guilarte de Nacimiento conoció del PE-100, polietileno de alta densidad de última generación con prestaciones superiores, que lo han convertido en estándar para canalizaciones de agua potable. Con certificado alimentario para conducción de agua potable, de gran resistencia al impacto, corrosión, oxidación y abrasión.


Otras informaciones:
Ultima la CTC actividades por el Día Internacional de los Trabajadores
Después del bloqueo genocida que nos impone el imperialismo yanqui, el principal obstáculo que no permite producir los alimentos, bienes, servicios y recursos para el sustento y desarrollo de nuestra sociedad socialista, es el generalizado ausentismo e impuntualidad al trabajo, el desaprovechamiento de la jornada laboral, la bajísima intensidad, productividad y calidad del trabajo, que caracteriza a toda la masa de trabajadores de todas las categorías, campesinos, obreros del campo, obreros de la ciudad, empleados, especialistas, maestros, profesores, científicos, artistas, deportistas, intelectuales, funcionarios, dirigentes, en todas las entidades, a todos los niveles y en todos sectores, desde las unidades básicas hasta los ministerios. Para avanzar hay que revertir esta situación. Y en ello han de enfrascarse el PCC, la UJC, el gobierno, las administraciones, el Poder Popular, los Sindicatos, la ANAP, los colectivos laborales, y todas las organizaciones y trabajadores que marchan con la Revolución.
miren yo pasó los criterios con respeto y no lo moderna ahora hay una carnicería especial en centro Habana que tiene de todo pero muy caro mientra que las caniceria de la canasta no nentra nada hasta cuando esto se mantiene voy a enviar este mensaje vamos a ver