Desde La Presidencia dedica su segunda edición a analizar la situación con la canasta familiar normada, la cual ha tenido en los últimos meses inestabilidad, problemas de calidad y carencia de algunos de sus productos.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, anfitrión del espacio, junto a la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y el viceministro primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, abordan de manera crítica el asunto y exponen cuáles son las perspectivas de los próximos meses.
Video con la información sobre la canasta familiar normada.
(Tomado de Cubadebate)
A mí lo q más me molesta y sé q es el padecer de muuuchas en Cuba es q después de todo el esfuerzo q el estado hace para garantizar. La canasta básica se pierda solamente con el robo del mincin. Si en las pesas q ninguna es confiable. No hay protección al consumidor.Es sólo un slogan.Te roban en el pollo,el de a libra nuunca jamás le llega al consumidor lo q le toca la libra de 460grs . Pero así ocurre con el arroz,los frijoles,todo y. Entonces yo me pregunto para que tanto esfuerzo si los vemos a diario en nuestra cara se están haciendo ricos y nadie ve nada.Te quejas y es por gusto. No hay pesas digitales y lo peor no HAY Respeto con el pueblo cubano trabajador
Sí, es recomendable analicen con mucha profundidad y realismo lo que está sucediendo y se pongan en la piel de los jubilados que dimos la vida trabajando en este país y las pensiones no nos alcanzan ni para comprar pan. Los precios se han elevado extraordinariamente y una pensión de 1678.00 con 72 años de edad después de 40 años de trabajo está muy lejos de garantizar el sustento diario. Imposible comprar un pomo de aceite a 1100.00 ni un paquete de pollo a 2400.00, ni siquiera un pan diario a 125.00 o una bolsa de 8 panes a 200.00. Realmente es muy necesario se analice la situación que tiene la población envejecida que somos muchos.
Hace casi un año en la CTE Ernesto Guevara de la Serna se presentó un trabajo para producir sal a partir del rechazo de la planta de osmosis inversa, este trabajo se aprobó en el municipio y está a la espera de financiamiento para continuar. La producción prevista puede abastecer la canasta básica de sal de la región occidental con un mínimo de consumo y una reducción del impacto al medio ambiente. Es necesario se prioricen los financiamientos al proyecto.