El Día del Trabajador de la Aviación Civil Cubana se conmemoró este jueves con un acto político cultural en La Habana.
En la plataforma de estacionamiento de la Terminal No.1 del Aeropuerto Internacional José Martí, se efectuó la celebración a la que asistieron Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Yudi Rodríguez Hernández, integrante del Secretariado del Comité Central y Jefa del Departamento de Atención a los Servicios; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Tamara Válido Benítez, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, y Katia Labrada Vidal, Secretaria General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Transporte y Puertos.
En la ocasión se le entregó el Sello Conmemorativo 85 Aniversario de la fundación de la CTC a Ramón Humberto Rodríguez, controlador de tránsito aéreo; Mario Prado Díaz, técnico en telecomunicaciones del Aeropuerto Internacional José Martí, y a la Empresa Cubana de Navegación Aérea.

Más de 30 trabajadores se hicieron acreedores de la Distinción José Pérez Capote, otorgada por el sindicato del sector, en reconocimiento a su destacada trayectoria laboral y revolucionaria por más de 20 y 25 años de ininterrumpido labor.

La condición Por la Obra de la Vida, que otorga el Ministerio de Transporte y el Sindicato del gremio, la recibió una representación de trabajadores con más de 50 años de labor en el sector.
Las Empresas Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios, Cubana de Navegación Aérea, Aerovaradero, Compañía Contratista de Obras de la Aviación y Comercial ISA también fueron reconocidas por su labor.
La Unidad Empresarial de Base Aeropuerto Internacional José Martí recibió el reconocimiento por ser sede del acto nacional por el aniversario 64 del Día del Trabajador de la Aviación Civil.

Joel Beltrán Acher Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana, destacó los resultados de la aviación durante el pasado año, y afirmó que de las 11 empresas de la aereonáutica, 10 ratificaron su certificado bajo el sistema de gestión de la calidad y el avance en su implementación.
Destacó, asimismo, avances en los sistema de seguridad de salud del trabajo medio ambiental y los vinculados a la seguridad operacional y de la aviación, y significó mejoras en los indicadores de calidad respecto al año anterior reduciéndose el tiempo de estancia de los pasajeros en las terminales aéreas, mientras el ciclo de entrega de las cargas disminuye hasta 6,4 días.

Enfatizó, además, que todas las empresas aplican el Decreto Ley 87 que estableció la organización salarial en el sistema empresarial cubano, lográndose crecimiento en el salario medio en un 15 por ciento respecto al plan, y un crecimiento con relación al año anterior de un 18 por ciento.
Agregó que el 82 por ciento de las empresas del sistema pudieron pagar distribución de utilidades y destacó la labor de los servicios automatizados como clave en los soportes y la disponibilidad teconológica que responden a los servicios prioritarios de la aviación, algunos recuperados y otros desarrollados por los técnicos y especialistas.
Expuso que el Sistema de Control de Tránsito Aéreo ya está en explotación y ejemplificó que en el Aeropuerto Internacional José Martí se han recuperado las esteras de equipajes, escaleras eléctricas, equipos de Rayos X y sistema de clima.
Indicó que crece el movimiento de pasajeros y aeronaves en las terminales áreas en un 36,9 por ciento y un 23,8 por ciento, respectivamente. Los transportados por la areolínea a pesar de las dificultades con la flota crece en un 77,6 por ciento en el caso de los pasajeros nacionales y un 72,5 por ciento en los internacionales.
Los servicios de navegación área en el 2023 fueron superados en un 7 por ciento.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, Katia Labrada Vidal, Secretaria General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Transporte y Puertos, recordó que el 15 de febrero de 1960 salieron a volar por primera vez los aviones de Aerovias Q, Cuba aeropostal y Expreso Aéreo Interamericano con el emblema Cubana de Aviación, con lo cual -afirmó- se dió el primer paso de unificar el transporte aéreo nacional y se proclamó, por el Sindicato Aereo en asamblea general con los Trabajadores de la Aviación Civil, como su día.
La dirigente sindical llamo a afrontar los nuevos retos. "La aviación cuenta con un potencial humano, altamente profesional con voluntad, creatividada y capacidad necesaria para buscar soluciones a las más difíciles adversidades", señaló, y transmitió la felicitación a todos los trabajadores del sistema de la aviación por los resultados alcanzados.
Ver además: