Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, pidió hoy a la Contraloría General de la República (CGR), en su enfrentamiento al delito, las ilegalidades y la corrupción, a defender la integridad, la transparencia y la participación popular.
Al resumir en esta capital la reunión de trabajo correspondiente al 2023 de ese órgano del Estado, Díaz-Canel deseó a sus directivos y trabajadores los mejores resultados de su labor en el 2024, cuando celebran el XV aniversario de su fundación por el General de Ejército Raúl Castro.
En presencia de Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y Vicepresidente del país, y de Gladys Bejerano Portela, controlora general, quien presentó un informe enriquecido con varias intervenciones, el Presidente subrayó que las auditorías tienen que sentirse con mayor fuerza en recursos vitales como el combustible, cuyo déficit en ocasiones obliga a destinarlo a generar electricidad en detrimento de otras actividades económicas.
Precisamente explicó que el combate a las ilegalidades, indisciplinas, delitos y manifestaciones de corrupción está hoy día junto a la batalla estratégica por la unidad, la labor política e ideológica y el aseguramiento a las medidas económicas, entre las cuatro prioridades del país.
Tras señalar que no en todos los lugares y colectivos laborales hay un enfrentamiento abierto y constante a esas manifestaciones negativas, afirmó que si una cosa lleva un control sistemático dia a día es el Presupuesto del Estado y Plan de la Economía, por lo que la gente tiene que saber si en ellos aparece la transformación de su comunidad.
En tal sentido, el jefe de Estado subrayó la importancia de la transparencia e integridad en esta batalla, en aras de involucrar más al pueblo, de que sea efectiva la rendición de cuenta administrativa, la cual en algunos centros laborales solo es formal y no se le explica bien a los trabajadores en qué y cómo se emplearon los recursos.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido precisó que el control popular debe también estar presentes a nivel comunitario y en la gestión de los gobiernos locales, de las Asambleas municipales del Poder Popular.
También se refirió al alcance y objetivos de las proyecciones del gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, sobre las cuales alertó que los enemigos tergiversan en aras de sembrar en la población desconfianza y descrédito hacia la Revolución.
El informe presentado por Gladys Bejerano, y que suscitó intervenciones de directivos de la CGR y de varios organismos y provincias, alude a las deficiencias y retos en el completamiento y estabilidad de la plantilla de auditores, en elevar el rigor e integridad en la prevención y enfrentamiento y en la capacidad innovadora desde el concepto de resistencia creativa.
(Tomado de ACN)
Ver además:
¿Cuál es la corrupción que hay en Servicios Comunales en La Habana? 1. No hay Barrenderos, no se limpian ni calles, ni las aceras. 2 No hay Jardinería ni en parques ni Avenidas. Desde hace meses. Me imagino que las plantillas tienen que estar al 0%. De lo contrario: ¿Quiénes cobran esos salarios? Vivo en el Consejo Miramar en Playa y esto está catastrófico.
Para acabar con la corrupción en los barrios hay que comenzar por los Gobiernos municipales. Es desastroso el enfrentamiento al delito y las ilegalidades. No hay transparencia en la solución de problemas, ni atención al reclamo popular. Los enemigos de la revolución tergiversan las proyecciones de nuestro Estado y Gobierno en aras de sembrar en la población desconfianza y descrédito, basados en el mal trabajo desde la base. Hay renovar cuadros en los gobiernos municipales y a casi todos los subordinados. La revolución necesita de apoyo popular, pero la población necesita verse representada por cuadros ejemplares.
Todos apoyamos las acciones de captura, enjuiciamiento y sentencia de malechores delincuentes; pero hay que tirar del hilo y llegar hasta la fuente de donde se filtran, individualizan y embolsillan expectaculares sumas de recursos de todo tipo. Tal parece que nos sigue fallando en la cadena administrativa de mandos la falta de exigencia y el control directo del Jefe a cargo de algún recurso sensible. Ciego es quien no quiera ver: ninguna estructura administrativa, menos aquellas preparadas y creadas para del orden y el control, para accionar por sí .ismas contra el delito evidente, no deben esperar por una denuncia para actuar en el marco de su objeto y contenido de trabajo. Quién desde su puesto de acción, empoderado por el soberano no sea capaz de ver lo que ve el vecino en su barrio o en su puesto de trabajo, en su entorno, se auto distancia de él. Las estructuras no vinculadas a la producción de bienes creadas y sostenidas para prestar sus servicios para intentar evitar en lo posible los daños sobre los cuales a viva voz se lamenta la población: el flagelo del actuar corrupto; más temprano que tarde salta a la vista de todos, no puede ocultar su ambición que lo lleva una y otra vez a ir por más cuando el delito o falta queda a la espera sin el pronto castigo. Gracias