Los recientes talleres organizados por la Contraloría General de la República (CGR), sobre la labor de prevención y enfrentamiento contra las indisciplinas, ilegalidades y hechos de corrupción, se inscriben en la colosal y permanente batalla que se ha propuesto el país en materia de respeto a las leyes y de fortalecer el papel de los cuadros de la Revolución Cubana.

Tales encuentros los encabezó Gladys María Bejerano Portela, Contralora General, y contaron con la participación de cuadros, funcionarios y especialistas de los organismos de la Administración Central del Estado, Organizaciones Superiores de Desarrollo Empresarial, entidades nacionales y de los gobiernos provinciales y el Consejo de Administración Municipal (CAM) de Isla de la Juventud, con estos últimos mediante videoconferencia.

El fortalecimiento del Sistema de Control Interno y de la labor de prevención en las instituciones para evitar la ocurrencia de hechos de corrupción estuvo entre los temas tratados, además de abordarse la Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, recién aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, y de la cual se dijo constituye una fortaleza que propiciará un mayor rango para esta actividad teniendo que cumplirse cabalmente.

En presencia también de María Cedeño, jefa de la Oficina de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, quien aportó reflexiones sobre los importantes asuntos analizados, la Contralora General expresó que junto a las medidas de control hay que trabajar con la conciencia de las personas, formar valores, que el resultado de las quejas de la población esté basado en la veracidad y a partir de ahí realizar las verificaciones con quien corresponda.

Insistió en que se debe informar a las personas sobre el curso que lleva la queja o petición realizada, darles atención, oírlas, explicarles; si no se puede resolver el problema, hablarles claro, hay que actuar con total imparcialidad y transparencia; y aunque a veces no se pueda resolver tener la sensibilidad de al menos buscar alivio con otras soluciones.

En sus intervenciones Bejerano Portela enfatizó en que la lucha contra la corrupción es ética, moral, de principios y sirve además para perfeccionar la labor que se desarrolla; es básica, esencial con vistas a lograr resultados más eficientes en todas las entidades.

Durante los talleres se expusieron estudios de casos de indisciplinas, ilegalidades y manifestaciones de corrupción, para evaluar las causas y condiciones que propiciaron su ocurrencia y generalizar las acciones correctivas y preventivas en aras de evitar que se repitan, lo cual presupone con la urgencia y profundidad que corresponde el análisis de estas manifestaciones negativas.

El lunes último la Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria número IV, publicó el decreto presidencial 711 de 2023 "Código de ética de los Cuadros de la Revolución", el cual refuerza el compromiso moral de los dirigentes de todo el país con el pueblo.

El documento subraya que en el contexto de actualización del modelo de desarrollo del país y para garantizar el camino socialista en condiciones de mayor descentralización, de surgimiento de nuevos actores económicos y en un complejo escenario económico, político y social, agravado por las consecuencias del bloqueo y la guerra ideológica que impone el imperialismo yanqui, se exige de los cuadros, en su comportamiento diario, una conducta ejemplar, de elevados valores morales, profunda sensibilidad humana, inquietud revolucionaria, apego a la legalidad y un claro sentido del deber.

En cada uno de ellos deben prevalecer valores y principios como patriotismo, antimperialismo, fidelidad, honestidad, honor, disciplina, altruismo, humanismo, solidaridad, profesionalidad, colaboración, probidad, responsabilidad, transparencia y austeridad.

Respecto a la probidad el Código señala que se trata de asumir una actitud íntegra en el desempeño de las funciones asignadas; mantener la correcta administración de los recursos materiales y financieros del Estado, velar por que se utilicen eficaz, racional y eficientemente para los fines del desarrollo económico y social de la nación; establecer y exigir su protección y control.

También el referido principio dice que ese funcionario debe gestionar el capital humano e implementar la política de cuadros sobre las bases del mérito, la capacidad e idoneidad demostrada; prever, combatir y denunciar toda manifestación de indisciplina, ilegalidad, delito y corrupción en el ámbito administrativo; y tener en cuenta que la corrupción denigra tanto a quien incurre en ella como a quien la tolera.

(Tomado de ACN)

Vea también:

Constata Gobernadora de La Habana acciones para el comercio en La Habana del Este