La industria poligráfica no pudo asegurar durante 2023 la producción y entrega de las libretas de abastecimientos del año 2024 en la etapa prevista, lo que ha provocado atrasos en la confección y entrega a la población.
Se han concluido 2 400 000 libretas, lo que representa el 59% del total de 4 017 000 núcleos, según detalló el Ministerio de Comercio Interior al dar a conocer a través de sus plataformas oficiales sobre esta situación.
Hasta el momento, se concluyó la entrega a la población de Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo y la Isla de la Juventud. En tanto los restantes territorios prosiguen la confección y entrega de manera gradual, con mayores atrasos las provincias centrales y Camagüey.
Lo anterior no implica afectaciones a la venta de productos de la canasta familiar normada a la población, a partir de un procedimiento diseñado para la anotación de los productos en la libreta del recién finalizado 2023, señala el Mincin.
La ministra del sector, Betsy Díaz Velázquez, señaló recientemente en declaraciones a la prensa que durante el 2024 se mantendrá la libreta para la distribución de la Canasta Familiar Normada.
El Mincin agrega que la libreta de abastecimiento fue establecida de manera oficial el 12 de julio de 1963 al crearse las Oficinas de Control y Distribución de Alimentos (OFICODA).
Un año antes, el gobierno revolucionario había dictado la Ley No 1015 del 12 marzo de 1962 que establecía la regulación del consumo de productos alimenticios y otros de uso común.
La existencia de la libreta constituyó una respuesta a las medidas que, contra el GobiernoRevolucionario y el pueblo cubano, empezó a aplicar tempranamente la administración de Estados Unidos al cerrarle a la nación antillana el suministro, casi exclusivo, de alimentos y otros de uso doméstico.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Inició este 8 de enero Campaña de Declaración Jurada del impuesto sobre Ingresos personales
Si eso es así cuando empezó el año 2023 también hablaron lo mismo. Eso es un tema ya que se repetiré igual que todos los temas hoy en día. Nada que ver pero para que los lectores sepan hace ya más de 5 meses salud pública en Bayamo no paga los días 8 y siempre mes por mes dan las misma explicación así pasa con todo en este sistema.......