El Sistema Bancario y Financiero se encuentra en condiciones de iniciar para facilidad de los titulares de tarjetas RED que realizan compras en comercios en MLC, el uso por el tarjetahabiente de la clave o número de identificación personal (PIN), como mecanismo de autenticación en las operaciones presenciales que realicen en los Terminales de Puntos de Venta (TPV).
Este proceso se llevará a cabo inicialmente como una prueba piloto a partir del 21 de diciembre de 2023, en el Centro Comercial La Puntilla, situado en 1ra. entre A y B, en el reparto Miramar.
Una vez concluida la prueba piloto, esta facilidad se extenderá de forma paulatina y escalonada al resto de los comercios que operan en La Habana y en una etapa posterior, al resto del país. En todos los comercios se mantendrán habilitados TPV que no requieren de la introducción del PIN de manera que no se le imposibilite las compras al cliente.
La habilitación del uso del número de identificación personal (PIN) en los Terminales de Puntos de Venta (TPV), proporciona seguridad, autenticación, control y agilidad en las operaciones, lo que beneficia tanto a los titulares de tarjetas como a los comercios. El uso del PIN en TPV reduce el riesgo de fraude y robo de identidad ya que solo el titular debe conocer su clave secreta por lo cual, al autenticarse, confirma que es el titular de la tarjeta y tiene mayor control sobre sus transacciones; por otra parte, minimiza el tiempo de cada operación al eliminar el engorroso proceso de anotar por el cajero del comercio en el ticket de venta, los datos del titular de la tarjeta en cada transacción que se ejecute.
Se recomienda a los titulares de tarjetas RED, antes de proceder a utilizar este servicio, verificar en un cajero automático la validez de su número de identificación personal, y en caso de olvido, solicitarlo a través de los canales electrónicos de pago que ponga a disposición su banco comercial.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Banco Metropolitano informa sobre dificultades técnicas que afectan los servicios de Transfermóvil
Pero si yo pongo pin hace años y de todos modos siempre me anotan los datos!!! Eso se lo hacen a todo el mundo con y son pin. Entonces no le veo agilidad solo más seguridad y control.
Q bueno!!! Muy buena decisión!!!
Ah, no es una prueba es que va ha empezar por La Puntila y ya,si después de eso se implmementara de forma escslonada y paulatina Entonces de que va y va
Tengo dudas. Todo lo dan por hecho como si todas las personas comprendiéramos perfectamente. Cuando se está hablando del PIN: 1)- ¿Se están refiriendo a la misma contraseña que cada persona utiliza al introducir la tarjeta magnética en un cajero automático?. 2)- Sea este o no. ¿Cuál es el procedimiento correcto?. 3)- ¿El número del PIN lo teclea el dependiente o lo teclea el propio cliente?. 4)- Si el número del PIN tiene que ser informado al dependiente para que este lo teclee, entonces no le veo ninguna seguridad. Cualquier persona puede estar escuchando, y zas... Ni siquiera es correcto y seguro que el dependiente conozca o teclee mi número. Antes el Banco entregaba en sobre sellado la contraseña de la tarjeta y ya no es así. El Banco desconoce la contraseña, esta la gestiona el propio cliente. Desde hace años hemos visto bastantes filmes y series donde se puede observar que los POS son inalámbricos. El dependiente lo lleva hasta la mesa (en el caso de cafeterías, restaurantes...) ficha o pasa la tarjeta por el equipo y es el propio cliente quien introduce su propio PIN, dando validez a la operación.