El pasado 7 de octubre la prensa internacional anunció un acontecimiento, el partido político y militar HAMAS, por quien el pueblo palestino votara en las elecciones de 2006 (realizadas bajo vigilancia de los principales organismos internacionales), dio una respuesta ante las atrocidades cometidas por el sionismo contra Palestina.

Se desató la indignación de los hipócritas, quienes al instante emplearon todos sus medios para exponer las acciones de dicha facción como algo inconcebible, obviando el hecho de que, a una acción de odio, la respuesta siempre será de odio.

Desde antes de 1948, cuando fuera entregado de manera arbitraria y embustera parte del territorio palestino para crear el Estado de Israel, ya existía el conflicto que hasta hoy, a pesar de los reclamos reiterados por la paz y soberanía de los pueblos, no cesa.

Al respecto expresó nuestro Comandante en Jefe: “(…) repudiamos con todas nuestras fuerzas la despiadada persecución y el genocidio que en su tiempo desató el nazismo contra el pueblo hebreo, pero, no puedo recordar nada más parecido en nuestra historia contemporánea que el desalojo, persecución y genocidio que hoy realizan el imperialismo y el sionismo contra el pueblo palestino (…)”.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Esas palabras fueron sentidas y manifestadas fervientemente este jueves 23 de noviembre, en la marcha convocada y liderada por los jóvenes cubanos, guiando a nuestro pueblo en tan emotivo acto, donde se unieron a la juventud cubana, para alzar las voces de la soberanía, estudiantes y trabajadores palestinos que hasta hoy labran, estudian y se superan aquí, con la Revolución cubana.

Se veían banderas palestinas y cubanas, juntas como hermanas; en todos lados se alzaban pancartas con imágenes de periodistas asesinados por el régimen sionista de Israel en la Franja de Gaza, de palomas simbolizando la demanda de paz. Los jóvenes tomaban los megáfonos para hacer sentir sus voces. Por todo malecón marchaban los jóvenes cubanos y palestinos, trabajadores, pueblo de La Habana.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la capital, se dirigió a todas y todos, contando, entre palabras firmes y frases, una anécdota que eriza la piel:

“(…) Ayer hablando con Bashar, estudiante palestino de Medicina y compañero de mil batallas en la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), me contaba la historia de un niño rescatado por un grupo de paramédicos en Gaza. Una vez en la ambulancia, se percataron de que llevaba una mochila, y le preguntaron si cargaba los libros de la escuela, el respondió: -no, ahí tengo a mi hermano. Muerto su hermanito, había decidido llevar sus restos consigo. Solo de imaginar escena similar, se puede respirar tristeza, horror e indignación (…)”.

Al referirse a la marcha, el Secretario de la UJC en La Habana expresó:

“(…) La Unión de Jóvenes Comunistas ha convocado a esta marcha, cumpliendo con la exigencia popular de no ser indiferentes. Las imágenes de niños destrozados, mujeres mutiladas, hospitales bombardeados, médicos operando sin anestesia y con las luces de sus celulares, han impactado sensiblemente en las familias cubanas. Por eso, otra vez esta ciudad será sede de las grandes manifestaciones por la verdad y la justicia. Reclamando la paz ¡aquí estamos los estudiantes, trabajadores, científicos, campesinos, deportistas, artistas; todo el pueblo de Cuba, encabezado por su juventud! (…)”.

En ello se incorporaba nuestro Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, junto al doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del CCPCC, y Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro cubano.

Continuaba la marcha; los jóvenes gritaban por Palestina, por la paz, expresaban su indignación. Y, ¡qué arder de corazones, qué furia, que injurias surgieron de las palabras, cuando ese mar de pueblo pasó junto a la embajada norteamericana! Como la estatua de José Martí en la tribuna antimperialista, que señala con su dedo acusador a los representantes del “gigante de las siete leguas”, con mirada fuerte, así observaba y acusaba y denunciaba Cuba toda:

¡USA asesinos!, ¡Abajo el Bloqueo yanqui!, ¡Free Palestina!

Esas, entre otras un tanto más fuertes, eran las frases sonantes.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández
Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Llegaron los manifestantes, con las banderas de Palestina y Cuba bien en alto, a La Piragua, donde representando al pueblo de Palestina, habló para Cuba y el mundo, el doctor Atef Abdelhafez Sharif Al Safadi, residente en Oncología del Hospital Hermanos Ameijeiras:

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

“Compañeras y Compañeras,

Reciban nuestro saludo revolucionario:

Partiendo de las profundas y sólidas relaciones militantes e históricas que unen al gran hermano pueblo cubano y el combatiente pueblo palestino, reiteramos nuestro agradecimiento a todo el pueblo cubano, a todos los latinoamericanos que nos acompañan hoy, que se identifican combativamente como palestinos, a los que hoy son la vanguardia del legado del comandante Fidel Castro Ruz, quien, gracias a él, a la Revolución y al pueblo cubano, hoy tenemos miles de profesionales de Salud cubanos y de todo el mundo formados con dignidad, brindando servicios e impartiendo humanidad y socialismo, honrando el legado de nuestro Comandante por un mundo mejor, que sí es posible.

Tal como lo ha expresado el compañero Miguel Díaz-Canel, con su digno y solidario apoyo, ya conocen la realidad de la ocupada Palestina, en especial, la Franja de Gaza, que se ha convertido por el régimen de ocupación sionista, colonialista e imperialista, en un campo de concentración masivo de más de 2 millones de palestinos. La agresión sionista israelí ha dejado hasta el momento más de 15 mil mártires, la mayoría son niños y mujeres, y más de 40 mil heridos, y 6 mil desaparecidos.

Hermanos y hermanas, el tema de Palestina no comenzó el 7 de octubre, como tratan de engañarnos los medios de prensa occidentales, acaso se olvidaron que la ocupación israelí comenzó en 1948, o se olvidaron que Gaza lleva 17 años bajo un inmoral y despiadado bloqueo israelí con total apoyo del imperialismo, estos son los mismos medios de prensa, que no dicen nada de 62 años de sufrimiento del pueblo cubano debido al inhumano bloqueo americano sobre la Isla (…).

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

De igual manera, representando la voluntad de los jóvenes cubanos, hizo uso de la palabra frente a la mirada de tantos, Meyvis Estévez, segunda secretaria del Comité Nacional de la UJC:

“(…) Querido pueblo palestino, Cuba está con ustedes, sus sueños no podrán ser destruidos, permítanme que les exprese estos versos que llevan la certeza de que saldrán adelante:

Nunca se irán, aunque los llenen de ausencia, de pólvora, de miedos, de venganza.

No servirán las balas, ni discursos de odio,

Para intentar de nuevo echarlos al camino

El crimen es inútil, no se mata lo eterno: ¡Qué viva por siempre Palestina!, Patria o Muerte, Venceremos(…)”

Para finalizar el acto, Eduardo Sosa, Annie Garcés y el grupo Moncada hicieron gala de sus talentos artísticos, ratificando la máxima de que el arte y la cultura salvan.

Con las ideas como armas y la verdad de su lado, Palestina y Cuba, vencerán.

Foto: Bernardo Enrique Musibay Hernández

Ver además:

Díaz-Canel: Cese de una vez el genocidio