Un ciclo de conferencias y acciones educativas sobre el idioma ruso y su enseñanza para hispanohablantes de América Latina sesiona en la Universidad de La Habana, a cargo de pedagogos de la Universidad Estatal de Lingüística de Moscú.

Durante dos jornadas, los días 16 y 17 de noviembre, los profesores de la institución educativa moscovita de altos estudios realizan intervenciones virtuales y presenciales dirigidas a una treintena de profesores de la lengua eslava de instituciones y universidades de provincias cubanas, científicos, docentes, investigadores y personal de centros de educación abierta.

Con sede en el Edificio Varona de la Colina universitaria, se disertó acerca de proyectos educativos para la enseñanza del ruso, nuevas tendencias en el habla y la expresión de esa lengua y fueron presentadas novedosas metodologías y literatura desarrolladas en el prestigioso centro moscovita.

En el programa fueron concebidos tanto eventos especializados dirigidos a la comunidad pedagógica experta como actividades de acceso público.

El aprendizaje de la lengua rusa abre a los residentes de los países de América Latina posibilidades de dar continuidad a estudios de maestrías y doctorados en universidades del gigante euroasiático, destacaron los docentes visitantes.

Programa educativo

Las actividades metodológicas insertaron la mesa redonda Lengua rusa en los países de América Latina y el taller magistral Enseñanza del ruso como lengua extranjera para adultos.

El ciclo comprendió las conferencias Enfoque innovador de la enseñanza del ruso como lengua extranjera (basado en materiales de libros de texto modernos) y Herramientas TI del profesor del ruso como lengua extranjera; Lengua rusa: preservación de los valores y Fenómenos de la literatura rusa.

Foto: Georgina Torriente

El programa incluyó el Taller interactivo Novedades en la lengua rusa: léxico, gramática, estilística y el Panel de discusión acerca del tema Dejar de leer es dejar de pensar, así como la visita virtual Galería Tretiakov: tesoro del carácter nacional ruso.

Además de las sesiones presenciales se generó una transmisión en directo para los oyentes de otros países, entre ellos Argentina, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela.

El ruso en Cuba

En Cuba, que históricamente mantiene estrechos lazos económicos y culturales con Rusia, el interés por la lengua rusa permanece tradicionalmente elevado, toda vez que crece la presencia de turistas de esa nación.

En la Mayor de las Antillas se imparte ruso en la Facultad de Lenguas Extranjeras, de la Universidad de La Habana, y las de Turismo, en la capital y Santiago de Cuba, entre otras instituciones.

Otras informaciones:

La Habana se vistió de gala, de pueblo, de historia