Con su presencia nuevamente en la Feria Internacional de La Habana, la empresa Inversiones Pucara IPSA, da continuidad a una relación comercial establecida y sostenida con el mercado cubano por más de 25 años.
Constituida en 1997 en Panamá por accionistas españoles, IPSA creó ese mismo año la sucursal en Cuba. "Es una empresa que desde el primer momento, hace ya más de veinticinco años, tenía un objetivo muy claro: poder ofrecer la mejor relación de productos con la mejor relación calidad-precio que haya en el mercado cubano", dijo Fernando Rovira Morillo, su director general.
Según dijo, ese "ha sido siempre uno de nuestros objetivos principales desde hace más de 25 años y seguimos muy fieles" a él.
Con una cartera de productos que supera los 4 000 surtidos, de unos 300 proveedores, IPSA comercializa fundamentalmente, productos de consumo como alimentación y bebidas, higiene del hogar y personal y también una gama de materiales de construcción.
El principal rubro que trabajamos, dijo, es alimentación y bebidas, dentro de las que se incluyen las cervezas. Entre ellas destaca una muy particular: la marca estrella, de la que son propietarios, Belga Star, con diferentes variantes: clásica de cinco grados de alcohol, cero alcohol y con sabor a cítrico, que se hacen acompañar también por una malta Belga Star.
Otro de los productos estrellas de la firma a lo largo de los años ha sido el vino, con referencias de todas las regiones vitivinícolas del mundo, incluidas las principales denominaciones de origen y variedades de uvas, para conformar lo que consideran el surtido más completo en Cuba y en el Caribe. A la vez, son distribuidores exclusivos de algunas de las más reconocidas marcas y comercializa otras bebidas como licores, whiskies, ginebras, rones y vodkas, entre otros, de diferentes marcas, cuya presencia en Cuba han contribuido a construir.
En el caso de las bebidas no alcohólicas, ponen al alcance del mercado cubano jugos, zumos, refrescos y aguas minerales.
Otros renglones
Inversiones Pucara, dijo su director general, tiene también un amplio portafolio de alimentos, que van desde los lácteos, al ser distribuidores exclusivos de Lactalis, la mayor empresa de ese rubro a nivel mundial, hasta quesos, y yogures de la firma Pascual, que ha estado en Cuba por más de 20 años.
Es amplia la gama de confituras y chocolatería, conservas de carne, pescado y vegetales, productos congelados, postres, aceites y café, así como harina, levadura, que se introducen en función de las necesidades del mercado.
Marcar la diferencia
De acuerdo con Rovira, distingue la operación de la empresa en Cuba la garantía de un flujo permanente de productos, al contar con el mayor almacen in bond, "lo que permite asegurarles a nuestros clientes un surtido constante", a la vez que realizan previsiones de compras para mantener los suministros.
Otra garantía, señaló, es darles a sus clientes la mayor relación calidad-precio del mercado, a partir de buscar las mejores ofertas entre sus proveedores y la participación en ferias en todo el mundo.
Según destacó, Inversiones Pucara resulta un proveedor integral, al darles la posibilidad a los clientes del mundo de la restauración y bares de adquirir todos los tipos de insumos que demandan esos negocios, lo que facilita el proceso de solicitud, comercialización, entrega y cobros.
Otra característica, dijo, "es que nos gusta ser asesores de nuestros clientes, no solo nos dedicamos a venderles, sino que intentamos ayudarles y asesorarles en los mejores productos" que pueden adquirir para sus puntos de venta, para lo cual están formados adecuadamente sus comerciales.
Como parte de esa formación, destacó, cuando reciben a proveedores y enólogos, organizan catas con los clientes, de manera que puedan tener sesiones de intercambio, entre otro tipo de eventos que promueven de manera permanente.

Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763786521)
Una Empresa con mucha perspectiva. Pero a la mesa cubana no he visto los productos que revende " a buen precio". Cuando se concretará las nuevas medidas aprobadas que amplían la inversión extranjera al comercio minorista aprobada hace más de 1 año?