Representantes de más de 60 países y unas 800 empresas participan en la edición 39 de la Feria Internacional de La Habana, inaugurada con la presencia del presidente cubano y primer secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz Canel Bermúdez.

En las palabras inaugurales, el vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas Ruiz, señaló que "resulta un inmenso honor contar con la presencia de todos ustedes en la apertura de la trigésimo novena edición de la Feria Internacional de La Habana".

Foto: Raquel Sierra

Cabrisas Ruiz dedicó palabras especiales a la memoria del líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, "que concibió este espacio como una oportunidad para que los países y empresas pudieran exponer sus productos y servicios e impulsar el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales".

A su vez, destacó que el pueblo cubano es el principal artífice, que a pesar de los escenarios más complejos han mantenido en alto la bandera de la justicia social y el sueño de un futuro mejor, más próspero y sostenible.

De igual forma, dijo que el pueblo cubano es la inspiración para generar desde espacios como este, nuevas transformaciones que relancen la economía nacional.

Pese el complejo nacional, destacó, se mantuvo la realización de FIHAV 2023, lo que "evidencia de que Cuba continúa abierta al mundo y a la posibilidad de promover nuevas inversiones que propicien la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías de avanzada, la captación de métodos gerenciales, la sustitución efectiva de importaciones y el acceso a financiamiento externo. Para esta edición 39, dijo, se contrataron más de 17 000 metros cuadrados "lo que da idea de la magnitud del evento que auspiciamos" y en el que están ampliamente representados como es tradicional los principales socios, entre los que destacan Venezuela Rusia, China, México y España, este último país, es nuevamente el de mayor participación en la feria.

Foto: Raquel Sierra

Cabrisas Ruiz Esto se refirió a la participación de empresas de muchas naciones de la región, que reafirma la prioridad que se le concede a la integración económica latinoamericana y caribeña.

También destacó la presencia de compañías estadounidenses, que consideró una muestra "de la posición consecuente de una importante comunidad de negocios en ese país a favor del comercio con Cuba".

"Cuba no discrimina a los inversionistas por el origen del capita;l las empresas de todas las naciones con intereses de negocios son bienvenidas incluyendo las que son propiedad de cubanos residentes en el extranjero", dijo y remarcó que gracias a ello esta feria es más amplia, diversa y representativa.

El vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se refirió también a la participación de Mipymes, Proyectos de Desarrollo Local, así como, por primera vez, de una representación de las 15 provincias cubanas.

A la feria se han sumado una veintena de delegaciones oficiales, algunas están presididas por ministros, viceministros o secretarios generales y permanentes, gobernadores, alcaldes y otros directivos de entidades de gobiernos de Belice, Guyana, Honduras, Panamá, San Vicente Las Granadidas, Venezuela, Arabia Saudita, Bolivia, Colombia, Irán, Japón, México, Mozambique, Namibia, Portugal, República, Checa, Rusia, Chanki Zimbabue y Vietnam.

Foto: Raquel Sierra

También están representadas organizaciones regionales como la Asociación de Estados del Caribe, la Comisión Económica Euroasiática, el Banco del Alba y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe así como asociaciones cámaras de comercio y entidades de promoción del comercio y de las inversiones.

A la inauguración asistieron también el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar; la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez; los ministros de Transporte, Economía y Planificación, y Turismo, Eduardo Rodríguez,. Alejandro Gil y Juan Carlos García Granda, respectivamente.

Foto: Raquel Sierra

Vea también:

Bonifica BPA pagos electrónicos durante noviembre