La Habana acogerá del 6 al 11 de este mes la XXXIX Feria Internacional de La Habana (Fihav 2023) en ExpoCuba, cita que incluye en el programa el VI Foro de Inversión Extranjera para la concertación de encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y potenciales inversionistas con interés en invertir en la Mayor de las Antillas.
Muestra de la voluntad de la comunidad internacional de ampliar las relaciones comerciales con la Isla es la confirmación de más de 60 países y la asistencia de más de 20 delegaciones oficiales, e igual número de comitivas camerales y de agencias de promoción.
El recinto ferial ExpoCuba ha contratado más de 17 000 metros cuadrados a expositores de 47 países representados con sus empresas en diferentes pabellones, mientras en el central compartirán más de 140 empresas cubanas y 39 mipymes de todos los territorios de nuestro país.
El programa prevé mostrar la actualización de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera; paneles temáticos en los cuales especialistas de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) presentarán las experiencias de empresas establecidas en diferentes modalidades de inversión, y se mostrarán las buenas prácticas en materia de planeamiento y desarrollo de infraestructura.
Un panel sobre las exportaciones cubanas visualizará el potenciar con y desde la inversión extranjera, tratará las acciones de prospección realizadas en la búsqueda de potenciales inversionistas; y se brindará asesoría y talleres para el acceso al mercado, en correspondencia con las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.
El VI Foro de Inversiones –que se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre– establecerá las dos formas de intercambio: encuentros presenciales y los espacios virtuales en los que podrán participar todos los empresarios nacionales y extranjeros, representantes gubernamentales, Cámaras de Comercio, Agencias de Promoción del Comercio y las Inversiones.
Los paneles estarán conformados por especialistas y directivos de la Oficina de la Zedm, la Dirección para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (ProCuba), la Ventanilla única de la Inversión Extranjera del Mincex (Vuinex), y la Dirección de Política Comercial con América del Norte del Mincex.
(Con información de Granma)
Vea también:
Emprendedores cubanos y chinos intervienen en primer Foro de negocios