La Asamblea General de las Naciones Unidas votó una vez más por eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba. A favor de la Resolución presentada por la Isla se pronunciaron 187  países, en contra 2, y 1 abstención.

Antes de la contundente respuesta del mundo al criminal asedio, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, había expuesto el informe que denuncia de manera impactante las funestas y gravísimas consecuencias del bloqueo para una pequeña isla insular, por solo mantener ideología distinta a Washington.

De igual manera, la comunidad internacional, a través de sus representantes en la Asamblea, lleva horas de debate sobre el tema y manifestándose mayoritariamente en rechazo a tal política de cerco contra el noble y solidario pueblo cubano que solo ofrece al mundo ayuda y colaboración humanitaria.

Así mismo, el Canciller de la Mayor de las Antillas expuso la persecución y campaña de descrédito de la Casa Banca, de forma absurda y criminal, contra las brigadas médicas cubanas y el haberla incluido en una lista espuria de países patrocinadores del terrorismo, cuando la víctima de ese flagelo es precisamente la Isla. Y ello hace más nocivo las relaciones comerciales con otros países, obligan a la ruptura financiera con el país y dañan a miles de ciudadanos y empresas con esa estrategia, al existir un incremento exacerbado de acoso financiero a través de bancos internacionales.

También explicó cómo el artículo 3 de la Ley Helms-Burton tiene carácter extraterritorial y daña la soberanía de otras naciones,  quebrantando independencia. También el bloqueo restringe los derechos de cubanos residentes en el exterior, limita sus viajes, y evita que lleguen remesas a familiares.

Y el aumento de la emigración de cubanos, agregó Bruno en su intervención, está vinculado a las preferencias que reciben en ese país los cubanos debido a la Ley de Ajuste que permite que solo los procedentes de la Isla puedan recibir residencia al año y con privilegios que no tiene ningún otro migrante. Se discrimina de visados, dijo,  a personas de otros países por visitar a Cuba, y además llevan a cabo una cruzada mediática perenne; es como una guerra convencional lo cual es incompatible con la democracia y los  derecho humanos.

Washington mantiene intacta las leyes del bloqueo, es cada vez más recrudecido e infringen disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y la voluntad de la inmensa mayoría del mundo que es desoída cada año por EE.UU. Son más de tres décadas de rechazo a esa política por parte de la Asamblea General de la ONU, y de forma prepotente y genocida es burlada por Norteamérica.

Miéntras, Cuba continuará erigiendo puentes con el pueblo norteamericano y otros países, y con los cubanos residentes en el exterior. Nuestro país no se aminalará ante ese criminal bloqueo, seguirá avanzando en su proyecto socio-económico, con apoyo de los jóvenes y todo el pueblo, renovado siempre en la construcción de una sociedad socialista y próspera, expresó el Canciller.

No hay respeto por parte de los Estados Unidos al derecho de los pueblos a su autodeterminanción, la amenaza y los chantajes están presentes, sistemáticamente, en la política norteamericana. Y Cuba solo demanda: No más bloqueo, y relaciones de respeto entre ambos países e intercambio armónico entre los pueblos que aposten al desarrollo sostenible y la buena vecindad.

Ver además:

El mundo volvió a exigir en la ONU el fin del bloqueo contra Cuba

Votará  este jueves  la Asamblea General de Naciones Unidas resolución sobre bloqueo a Cuba

Reafirma América Latina rechazo al bloqueo de EE. UU. contra Cuba

Organizaciones de todo el mundo rechazan en la ONU bloqueo a Cuba

El bloqueo de EE.UU a Cuba es cruel y despiadado