Manuel Sobrino Martínez, ministro de la Industria Alimentaria, explicó hoy los ingentes esfuerzos del Estado por garantizar en los meses que restan de 2023 los niveles de entrega de pan, café, aceite, leche y otros productos vitales para la canasta familiar normada y el consumo social.
Las medidas de asfixia económica del gobierno estadounidense, a las que el lunes en el espacio de la Mesa Redonda Informativa se refirió el Presidente Miguel Díaz-Canel, el incremento de los precios internacionales y la escasez de divisas, son de las causas externas que gravitan en el cumplimiento de los planes y programas de ese organismo, según su titular.
En el mencionado espacio radio-televisivo Sobrino trató diversos temas que preocupan a la población dada la inestabilidad en la bodega, y en otros establecimientos de la red de comercio minorista, de renglones vitales, cuyas dificultades en su aseguramiento o adquisición obligan a explotar las potencialidades nacionales y aplicar la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En la primera parte de su comparecencia ofreció detalles de las enormes capacidades industriales con que cuenta el país, evidenciadas en sus 119 empresas y más de 80 fábricas destinadas a producir alimentos o procesar materias primas, y en la voluntad de sus más de 100 000 trabajadores.
Pero no obstante lo anterior, causas objetivas como las señaladas limitan en gran medida la producción de harina de trigo y carne, entre otras, en tanto en la mayoría de los renglones el incremento de los precios internacionales de los insumos y materias primas y la falta de financiamiento siguen siendo obstáculos permanentes.
Aun así, el Minal no ha renunciado a lo que le corresponde dentro del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, y sus directivos reconocen que falta mucho por hacer, que hay un alto nivel de insatisfacción en la población, y que en este estratégico sector existen problemas subjetivos.
En el propio espacio radio-televisivo sendos reportajes en empresas como Prodal y de Bebidas y Licores, en la capital, demostraron que allí donde hay gestiones administrativas, se aplica la ciencia y la innovación, y hay voluntad de vencer, los resultados son alentadores y el pueblo los reconoce.
El Ministro explicó también los esfuerzos por garantizar diariamente la leche fluida a un millón de niños, y de importar más de 365 000 toneladas de leche en polvo, alimentos que el Estado subsidia, tal cual sucede con la merienda escolar destinada a 165 000 educandos de secundaria básica.
Informó que 80 municipios pueden autoabastecerse de leche y 60 de carne vacuna, de ahí su insistencia en la implementación de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, como una alternativa imprescindible para avanzar y no depender tanto de las importaciones.
(Tomado de ACN)
Se del esfuerzo inmenso q hace el Estado para que la población le llegue la canasta familiar pero se deben tomar medidas severas quienes sin ningún escrúpulos hacen negocios con esos productos que no se ven en las bodegas y se venden en las calles sin que nadie los pare.
Unos de los problemas y que nadie quiere confrontar ni hablar es el desvio de recursos que van a parar a manos de los delincuentes y revendedores. El nivel de corrupcion nos esta desgastando y no se hace nada. Creo que esa batalla es la primera sino se seguira perdiendo la confianza en las instituciones
Lo que sucede es que el enfoque que el estado da como se debe sembrar se debe cultivar no debe ser porque la teoría ya se conocé lo que se debe hacer es organizar y facilitar al campesino los recursos, medios y protegerlos y visitarlos
Puede que sean ingentes los esfuerzos del Estado, pero los únicos resultados a la vista es que cada día esa canasta se reduce más. Es lamentable el estilo periodístico de loar los esfuerzos sin detenerse a evaluar los resultados
Hace falta que la Industria Alimentaria continúe sus esfuerzos para brindar en nuestras bodegas el preciado frijol negro o colorado para la cena de fin de año, estamos en octubre y ya en la mayoría de los Agromercados lo desaparecieron para sacarlos lo menos a 1000 la libra, en diciembre y en los carretilleros ya está a 500 y 580. En el carretillero que se ubica en 17 y 8 Vedado una mano de plátano burro a 250.00. Sin palabras