El Grupo de los 77 más China tiene entre sus principales objetivos viabilizar el diálogo y la cooperación sobre importantes temas de interés para sus miembros, fomentar la unidad, solidaridad y concertación en la materialización de proyectos desde el Sur.
Cuba tiene la Presidencia Pro Témpore de este organismo desde enero de 2023 y desde entonces viene conduciendo el Grupo de forma constructiva buscando el mayor consenso posible para lograr la influencia que se precisa en los múltiples y relevantes procesos en desarrollo.
Fue presentado en la segunda comisión de la Asamblea General de la ONU los proyectos de resolución; “Hacia un nuevo orden económico internacional” y “Medidas económicas unilaterales como medio de coerción política y económica contra los países en desarrollo”; con el objetivo de fortalecer mecanismos de concertación política, al interior del organismo.
También la Isla ha sido sede de importantes eventos relacionados con este organismo; reuniones de ministros de Educación, Cultura y Turismo, encuentro de ministros y altas autoridades de Medio Ambiente de los países miembros, abordando además en la etapa temas vinculados al Desarrollo Sostenible.
De igual manera, la Mayor de las Antillas ha impulsado proyectos de cooperación que acompañen las estrategias de desarrollo de las naciones del Sur, promoviendo colaboración y solidaridad.
Igualmente con el G-77 más China se ha valorado el rol de la Cultura, considerando esta como bien público global, así como la dimensión social y económica de la misma, el papel de las economías creativas y las industrias culturales en los países en desarrollo, la gestión integral del patrimonio cultural y la contribución del turismo al desarrollo sostenible, entre otros asuntos importantes que forman parte de la agenda del Grupo.
Los días 15 y 16 de este mes tendrá lugar en el Palacio de las Convenciones de La Habana, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo del G-77 + China, bajo el tema: “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, convocada por el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Este Grupo que surgió en junio de 1964 se considera el más amplio y diverso en la esfera del multilateralismo, principio rector de las estrategias de cooperación Sur-Sur. Y ello facilita la concertación de programas, independientemente de las diferencias culturales, económicas, ideológicas y singularidades de las naciones que lo conforman.
Otras informaciones: