Organizar los flujos financieros sigue siendo el principal objetivo de la bancarización de las transacciones, en cuya etapa inicial se crean las condiciones con vistas a lograr que la población y los actores económicos usen cada vez más los canales electrónicos, afirmaron hoy en La Habana directivos del Banco Central de Cuba (BCC).
En conferencia de prensa Alberto Quiñones, vicepresidente del organismo, y Julio Antonio Pérez, su director de Operaciones y Sistemas de Pago, reconocieron que los servicios en los cajeros automáticos y las limitaciones con la extracción de dinero en efectivo continúan estando críticos, situación existente desde mucho antes de anunciarse las acciones para acelerar el referido proceso.
Subrayaron que aunque desde que a principios de agosto se dió a conocer la resolución 111/2023, del Banco, y en las sucursales, a través de los medios de comunicación y por otras vías se han esclarecido dudas y preocupaciones, todavía es notable el nivel de insatisfacción y también de desconocimiento en personas naturales y jurídicas, de ahí el esfuerzo de los trabajadores por solucionar este problema.
Por ello varias líneas de mensajes, incluida la de sensibilización hacia la nueva tarea insertada en la Estrategia Nacional de Educación Financiera, fueron retomadas como parte de la campaña comunicacional emprendida y en la que se aclara que el uso del efectivo no se elimina sino se reduce, en tanto existen múltiples canales operacionales.
Quiñones destacó que aunque el sistema bancario es el conductor de la política en ésta participan diversos organismos y entidades, y en tal sentido insistió en cuán beneficioso a la población resulta que en las unidades del comercio y de otras ramas pueda pagar a través del código QR o Enzona, con vistas a lo cual existen bonificaciones e incentivos.

Por eso, una de las aspiraciones inmediatas es continuar acercando a las comunidades los canales surgidos, o ampliándolos, además de que cada vez sean más las personas con tarjetas magnéticas y que en sus teléfonos móviles tengan aplicaciones como Transfermóvil.
En la conferencia de prensa se recordó que los actores económicos pueden recurrir no sólo a las tarjetas magnéticas sino a cheques, transferencias, letras de cambio, pagarés y cartas de intención, y a canales como los TPV, los centros de llamadas, las bancas remota y móvil y las propias sucursales.
Vamos a priorizar el uso del canal electrónico, pero no serán lo único pues estarán todos los instrumentos de pago, y desde ese punto de vista la intención es que los servicios financieros los podamos acercar más a la población, que puedan haber mayores facilidades incluida la extracción de efectivo en el propio comercio, con lo cual se evita ir a las sucursales, explicó el vicepresidente del BCC.
Respecto a un asunto de amplia preocupación tras darse a conocer la Resolución 111/2023, el límite de extracción de efectivo en los cajeros hasta 5 000 pesos en moneda nacional, los directivos explicaron que antes era hasta 2 500 pesos y solo se aplica a los actores económicos, lo cual no afecta las transacciones que puedan hacerse entre ellos.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Los servicios estatales deben ser ejemplo en la aplicación del proceso de bsncarizacion. Asistí el fin de semana al restaurante La Finca, perteneciente a la empresa Palco, según conozco y lamentablemente fue necesario pagar en efectivo. Ni por transfermovil que no requiere Datos ni por tarjeta por Post. Las justificaciones injustificadas varias....hay resistencia, pero en el caso de servicios estatales es tiempo ya de controlar que se se cumpla
Tienda 5ta y 96 en Playa. El POS de la parte de venta en moneda nacional sin poderse usar hace meses. Escribí al email de Atención al Consumidor de Tiendas Caribe reportando esa ineficiencia y nunca respondieron. Lo primero que hay que hacer es que Comercio se ponga para las cosas y todos los POS de las tiendas los vuelvan a habilitar, que si hacen una encuesta estoy seguro en todo el país son miles las que están en la misma historia que la de 5ta y 96. Ya por ahí se comienza el avance, y donde no exista POS que habiliten códigos QR, pero que exista en toda la red de comercio del país la posibilidad de pagos electrónicos. Menos necesidad de hacer colas en cajeros, menos dinero en efectivo circulando y más comodidad a la hora de comprar. Ojalá alguien de Tiendas Caribe reciba este mensaje y empiecen a tomar acciones con esos POS que tienen sin darle uso en las tiendas.
Bd. Una pregunta: ¿Se tomará alguna decisión con relación a aquellas entidades estatales o privadas que solo acepten el pago en efectivo?
lo que se dice y se hace va un gran trecho, siguen lugares que no quieren trabajar con transfermovil, quieren el dinero en efectivo y hacen resistencia al cambio, bajen a los lugarres donde existe esta problematica y resuelvanla en el terreno, no en camaras de televicion ni detras de un buro u oficina, hay que bajar a tocar las cosas con las manos, como hacia Fidel y el Che.
Pero lo de los cajeros es infernal. Ahora mismo, Focsa con la persona delante de mi se acabó el dinero del único cajero que funciona. Al preguntar a empleados del banco dijeron ya. El pueblo se sigue dijustando. No conviene a nuestra Revolución. Hay que poner los pies sobre la tierra y a los que vuelan sin tener en cuenta las realidades hay que cortarles las alas