Virginia Marlen García Reyes, directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass), del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, aseguró que el 62 por ciento (%) del total de los beneficiarios de la seguridad social realiza sus cobros a través de tarjetas magnéticas, lo que representa un millón 025 mil 675 personas.
En conversación con el diario Granma, la directiva declaró a finales de año, en el caso específico del Banco Metropolitano de la capital, se prevé eliminar la nómina electrónica que hasta el momento poseen 623 mil 533 y que todos los beneficiarios reciban su pensión por tarjeta.
Lo anterior significa que la mayoría de los jubilados de la seguridad social, en los esfuerzos por insertarlos en el proceso de bancarización, puedan vincularse con los canales de pago electrónicos si cuentan con dispositivos para hacerlo, agregó.
García Reyes precisó que desde 2009 el Inass, de conjunto con los bancos, las oficinas de Cadeca y de Correos de Cuba, eliminaron las chequeras en soporte de papel, por la nómina electrónica que hoy todavía existe en algunas instituciones.
Explicó que resulta difícil que todos los pensionados se inserten en la vía de los canales de pago electrónico, pues además de que no todos cuentan con las herramientas, el conocimiento y la falta de costumbre, más del 70 % cobra pensión mínima, y cuando van a efectuar el cobro, sacan el efectivo completo.
La directiva señaló que mediante el trabajo en la cultura digital se ha incorporado a los beneficiarios de la seguridad social a las vías electrónicas, sobre todo para el pago de los servicios básicos y de algunos comercios.
En cuanto al proceso de bancarización destacó que en una segunda etapa el proceso se va a extender hacia las oficinas de Correos de Cuba, para el pago a los beneficiarios de la asistencia social que hoy cobran por la vía de la nómina electrónica.
Refirió que esto es una operación a mediano plazo, pues requiere garantizar la seguridad de ese sistema, dejar las trazas que son auditables, y lograr implementar un proyecto que les permita eliminar la nómina electrónica e ir por la vía de la digitalización, utilizando tarjetas magnética.
(Tomado de ACN)
Vea también:
La bancarización es una respuesta estratégica a una necesidad del sistema bancario

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762610012)
Mi madre vive en San jose de las laja Dulce González Roja ci 42043005895 desde septiembre de este año solicito el pago por tarjeta magnética del BPA y informado a la filial de la inss donde le comunicaron que ese mes cobraría en el banco pero apartir del próximo debe ser acreditado en su tarjeta han pasado 3 meses y no es así cuando llamo al el inss de San jose me dicen que es el bpa y el bpa me informa que es el inss. Me pueden dar una información donde debo buscar esta solución que es la que hoy se pide que todos cobremos por esta vía. Por favor no es una queja pero pq tenemos esta mala atención al pueblo
Me encuentro temporalmente fuera del país, soy un jubilado que cobro por tarjeta magnética. Quisiera saber si cuando mi tarjeta no tenga movimientos me dejan de depositar la pensión y como recuperar las mensualidades si es que dejan de hacer el depósito en ella