El proceso de bancarización que se desarrolla en el país, fue considerado como una estrategia necesaria, moderna y que beneficiará a la mayoría de la población, según trascendió en la reunión de esta semana del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.
El intercambio, realizado a través de videoconferencia, estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
El Comité Ejecutivo, el que entre una y otra reunión del Consejo de Ministros está encargado de las decisiones que a este son atribuidas, aprobó la semana anterior, como se informó entonces, el Programa para la bancarización del país, que comprende un conjunto de medidas para incentivar gradualmente el uso de los canales electrónicos de cobro y pago en el territorio nacional.
Al analizar las preocupaciones que se tienen entre la población sobre estas medidas, la primera de las cuales entró en vigor este tres de agosto, dirigida a favorecer la extracción por las personas naturales de sus dineros en los cajeros automáticos, Díaz-Canel orientó informar más y mejor a la ciudadanía, dar respuestas a las inquietudes y dudas que tienen la población y los actores económicos.
Uno de los impactos que tiene que lograr este proceso, dijo, es el avance definitivo del comercio electrónico. Hay que medir, con indicadores, cuánto se va avanzando en este sentido, qué servicios nuevos se prestan, cuáles organismos se suman.
El miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, había analizado inicialmente las insatisfacciones que existen, por lo que insistió en continuar informando y hacerlo en un lenguaje comprensible, tomando en cuenta de que son medidas muy técnicas.
El ministro-presidente del Banco Central de Cuba, Joaquín Alonso Vázquez, quien explicó al Comité Ejecutivo el estado de la implementación de estas medidas, también informó sobre próximos encuentros que se sostendrán con economistas, académicos y otros expertos para intercambiar sobre estos aspectos.
Alonso Vázquez informó que la red bancaria, donde avanza el proceso de capacitación, está operando con normalidad, de acuerdo a sus flujos, aunque el reto está en mejorar el servicio, lo cual no se logrará mientras se mantengan las grandes colas en los bancos.
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, señaló cuánto falta aún por hacer a fin de avanzar en el proceso de bancarización en el país y criticó que muchas entidades estatales, a pesar de que es una estrategia que lleva varios años, hayan hecho muy poco a favor de esto.
¿Qué actividades son las que más demanda la población y cuánto se ha avanzado en la bancarización de ellas?, ¿qué me queda por bancarizar?, ¿qué servicios u ofertas puedo brindar sin que medie el efectivo?, son estas algunas de las preguntas que debieran hacerse quienes dirigen estas actividades, demandó Marrero Cruz, que se mostró «convencido que lo que se está haciendo es lo correcto y ese es el camino al que va el mundo hoy».
En la reunión de esta semana del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (CECM) también participaron los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República; además de viceprimeros ministros y titulares y vicetitulares de varias carteras.
Entre otros temas, en la jornada también se abordaron asuntos relacionados con la producción de alimentos, la distribución de la canasta familiar normada, la transportación de cargas y de pasajeros, el abasto de agua, y la generación de energía eléctrica.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó las limitaciones que se han afrontado en las últimas horas en la generación de energía eléctrica debido a la disponibilidad de combustible, en lo cual se trabaja y debe mejorar en un corto plazo. También informó sobre la favorable disponibilidad de gas licuado, gasolina y otros hidrocarburos para las próximas semanas.
Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidrúalicos, informó sobre el régimen de precipitaciones en julio y agosto, que no ha sido propicio, aunque la capacidad de los embalses está al 63 por ciento, por encima de la media histórica para estas fechas, y los dedicados al abasto a la población están al 75 por ciento.
Señaló que tras la llegada al país de nuevos equipos de bombeo, los cuales han sido montados con prontitud, se van estabilizando los ciclos de abasto en la capital, aunque, aclaró, estos no solo se han dirigido a La Habana, sino también a otras provincias, para algunas de las cuales, incluso, se han dispuesto más bombas que las destinadas a la capital, donde ayer estaba afectado el suministro de agua a 37 000 personas, número que seguirá descendiendo.

(Tomado del sitio web de la Presidencia de la República)
Ver además:
Presidente cubano califica la bancarización de importante para la economía
Despejando dudas sobre las nuevas medidas de bancarización en Cuba (+ Video)
Preguntas y respuestas sobre las acciones de bancarización de las operaciones en Cuba
Tienda 5ta y 96 en Playa. El POS de la parte de venta en moneda nacional sin poderse usar hace meses. Escribí al email de Atención al Consumidor de Tiendas Caribe reportando esa ineficiencia y nunca respondieron. Lo primero que hay que hacer es que Comercio se ponga para las cosas y todos los POS de las tiendas los vuelvan a habilitar, que si hacen una encuesta estoy seguro en todo el país son miles las que están en la misma historia que la de 5ta y 96. Ya por ahí se comienza el avance, y donde no exista POS que habiliten códigos QR, pero que exista en toda la red de comercio del país la posibilidad de pagos electrónicos. Menos necesidad de hacer colas en cajeros, menos dinero en efectivo circulando y más comodidad a la hora de comprar. Ojalá alguien de Tiendas Caribe reciba este mensaje y empiecen a tomar acciones con esos POS que tienen sin darle uso en las tiendas.
Buenos dias. Mucha poblacion en los bancis, cajeros sin disponibilidad de dinero, conexion de redes pesimas se cae la conexion, y largas filas en los bancos para entrar a las cajas para poder extraer el dinero que uno becedita y hasta el limite que tenemos. Es decir q si mi salario es de cinco mil pesos no lo puedo extraer es el dinero ganado por mi salario estal qye recibo. No entiendo es mi sakario. Pienso que a quien tienen que limitar y exigirle los depositos es a las Mipyne que son las que mayoritariamente recaudan. Porque no se les exige a ellos y se les multa sino deposiran el dinero al Banco. Es necesario que esto funcione porque la poblacion tiene sus becesudades y el jubilado que viva de su pension no puede adquirir los productks para su alimentacion diaria. Se necesita exigencia y constancia en esta situacion qye tiene los bancos porque es imposibke que los bancos no tengan dinero en Cuba. Esta sithacion es en la Habana entera y en el pais.
Yo estoy de acuerdo con la bancsrización. Pero cuándo será obligatorio q las mipymes y otros comercios se pueda pagar x pasarelas o POS?? Falta eso y es muy necesario. Las bodegas y carnicerías no ponen en lugares visibles los QR para poder utilizsrlos
a capricho no se llega a ningun lado mira la tarea reordenamiento estamos super mal desde que se inicio esa barbaridad no podemos equivocarnos mas confiemos en la revolucion resolvera algun problema mas pronto que tarde saludos.
Creo que es muy buena la.bancarizacion.pero no.todos podemos acceder.para ello hay que disponer de un.telefono.como.minimo.en.cada.hogar , voy con.un.Ejplo en mi.casa.somo.jubilado , mi esposa.y.yo .no tenemo..ademas ya el.estado no vende y en la calle.o mipyme los venden a un.precio que el salario de los dos.de un año no nos alcsnzaria para.uno Esto yo lo encuentro bien.para los negociantes .mipyme, tpc.y otros actores.que edtan.acaparamdo el dinero.yo.como.estado iria.haciendo.camnio de.series de billetes.de determinadas denominaciones y voy dando una fecha de terminacion y con un.tope.a canjiar