Reflexionar en torno a tres de los elementos más esenciales en la vida de los seres humanos es el propósito cardinal que –este 3 de agosto- reunirá a expertos de diferentes disciplinas e instituciones, convocados por el panel Agua, patrimonio y ciudades. Oportunidades y desafíos, cita llamada a erigirse escenario ideal para el debate, exposición de puntos de vista particulares, coordinar esfuerzos comunes, proponerse metas y tratar de respuesta a las interrogantes que gravitan en torno a los retos más peliagudos, que, ahora mismo y de cara al futuro, nos plantean cada uno de esos aspectos, en lo individual y también vistos de manera integrada.
Proyectado como parte de las actividades organizadas por el Instituto de Recursos Hidráulicos, en ocasión del Día del trabajador del sector, en el evento evaluarán importante ponencias entre la que sobresalen Geología ambiental de la capital; La Habana, agua y desarrollo industrial; Consideraciones histórico-técnicas del Acueducto Albear, en su condición de Patrimonio de la Ingeniería Cubana; El Patrimonio cultural, un salvavidas para las ciudades y Geopatrimonio.
En ese mismo orden, los trabajos serán presentados por la M.Sc. Leslie Molerio León (Sociedad mercantil GammaCuba Citma); especialista Rafael Fernández Moya, Dr. Sc. Yoel Martínez González (Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, de la Universidad de La Habana); licenciado Sergio González García (Oficina del Historiador de la Ciudad), y la Dra.Sc. Fabiola Bueno Sánchez (INRH).
Asistirán asimismo otros representantes del INRH y la Delegación Provincial de ese organismo, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC), Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Grupo Memorias del Agua en Cuba (MAC), empresas Aguas de La Habana y de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de la capital (EIPHH), Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC), Universidad de La Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), CITMA, Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) y el Comité Nacional Cubano del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO (CONAPHI).
El Día del Trabajador Hidráulico se celebra en Cuba cada 10 de agosto, fecha que en 1962 marcara la fundación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, un organismo entregado al desarrollo de la infraestructura para la gestión y manejo eficiente del recurso agua.
Otras informaciones:
Titular del Parlamento cubano recorre centros productivos en La Habana
Ojalá presentarán un trabajo para acabar de resolver el problema con el abasto de agua al edificio Ireluc ubicado en Línea y E Vedado que hace muchos anos tiene problemas cn la entrada d agua y ahora peor aún