Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, presidió este martes la reunión de trabajo anual del Departamento de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, donde se debatieron sus principales resultados durante 2022 y las acciones que se realizan para perfeccionar su labor.
A través de su cuenta en Twitter, el Jefe de Gobierno señaló que servir bien al pueblo y prestar justa atención a sus reclamos con sensibilidad, es la función principal de las oficinas de Atención a la Población del país.
“Servir al pueblo, hacerlo bien, prestar justa atención a sus reclamos con gran sensibilidad, es la función principal de las oficinas de Atención a la Población de nuestro país. Desde el #Gobierno damos especial seguimiento a este tan importante tema”.
Al intervenir en la reunión, Marrero Cruz llamó a establecer sistemas de trabajo eficientes para garantizar el mandato constitucional y a continuar profundizando en la manera en que se diseña, estructura, organiza, implementa y controla la atención a la población a nivel de país, según el resumen difundido por el Noticiero de la Televisión en su emisión estelar.
En ese sentido los participantes compartieron herramientas y metodologías que fortalecen la atención, la tramitación y el seguimiento a los casos.
Por su parte, María del Carmen Cedeño Rodríguez, jefa del departamento de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, informó que en el 2022 se recibieron 684 mil 976 casos en el país por diferentes vías.
Entre los asuntos más reiterados estuvieron los vinculados con la falta de agua, los cortes de la energía eléctrica, dificultad para adquirir productos en la tiendas de las cadenas TRD y CIMEX, así como insatisfacciones con el monto de las pensiones de los jubilados y los altos precios de los productos de primera necesidad y los servicios, entre otros.
Marrero Cruz reconoció el trabajo del departamento y las estructuras locales, pero insistió en que no siempre se aplica el principio de celeridad y rigor en los resultados, se mantiene el formalismo en muchas de las respuestas y es insuficiente la comprobación de los asuntos por los gobiernos.
No hemos logrado que los trámites tengan un curso expedito con tiempos razonables para que las personas reciban la atención o la respuesta. Todavía hay exceso de burocracia en este importante asunto, señaló el Jefe de Gobierno.
El Primer Ministro significó que la atención a las quejas y peticiones de los ciudadanos debe sustentarse en principios inviolables con objetividad, imparcialidad, celeridad, transparencia, veracidad y calidad de información, así como retroalimentación constante.
No le quepa a nadie la menor duda de que la atención a la población constituye una prioridad del trabajo del Partido, del Gobierno y del Estado, sentenció.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763787243)
Los organismos tienen un modelo donde después que te explican te lo dan para que lo firmes como que estás conforme con la respuesta. Entonces, te das cuenta que se prepararon para responderte y que el problema está y estará in secuola seculore. Yo he escrito a la plataformja Xetid varias veces, una sola vez considero que los que debían hacerlo se ocuparon y luego me respondieron, las demás veces, todo ha seguido igual, pero el modelo de que te respondieron y estás conforme con la respuesta, no falla.
Este es un tema de muchas aristas, para el que no tengo capacidad de abordarlo a plenitud No obstante, considero se debe tener en cuenta, que no es el ciudadano quien debe darle seguimiento a su propio planteamiento, tal y como recientemente me hizo saber la cra María del Carmen Cedeño, Jefa del Dpto de Atención a la Población, respecto a planteamiento formulado sobre contaminación del agua en municipio Marianao. Son las autoridades locales, llámese municipio o provincia, gobierno o partido a quienes asiste la obligación funcional de atender los problemas planteados. No es.pasar la pelota. Del modo que se hace hoy, no sabes ni a donde ni a quien le corresponde la atención al problema. Es de suponer que los órganos e instituciones del gobierno dispongan de un plazo para hacer efectiva las respuestas a los planteamientos de la población, que incluye verificación de la problemática y posibles soluciones e incluso si no las hubiera también hay que argumentarlo. Lo que.no puede pasar es que falte sensibilidad y sobre todo control sobre la atención a los problemas planteados, lo que obviamente sucede hoy con el esquema de pasar a la supuesta autoridad responsable del tema vinculado a cada planteamiento. La calidad en la gestión del Departamento se Atención a la Población, no se debe medir solo por los números y temas de.los asuntos planteados, también por la cantidad de respuestas, sean o no favorables al interesado y los plazos en que las mismas.tienen lugar, porque sencillamente con el esquema actual, DUDO que cada caso cuente con la respuesta que exige cada planteamiento. Podemos seguir sobre el tema.
En los municipios nunca o casi nunca se cumplen las disposiciones y/u orientaciones que se emite a nivel nacional, debe crearse un mecanismo que tenga como centro la opinión del pueblo. Con controles y visitas anunciadas esto jamás se cumplirá, tengo 80 años y me avala la tenencia de 27 condecoraciones, entre medallas y sellos.
Si es cierto que existe un modelo que debes cumplimentar cuando planteastes problemas de alguna índole, como que éstas de acuerdo con la visita o respuesta verbal que se le dió, entonces ése mismo modelo ,debe tener las firmas de todos los funcionarios públicos responsables de dar las soluciones tangibles verdaderas a los problemas expuestos y no que sea solo palabras.... que como sabemos por experiencias , no solo se las lleva el viento. Saludos cordiales a todos. .. Gabriel Landa
Me gustaría saber si por esa vía le puedo plantear una inquietud, gracias