El Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) anunció su campaña para el inicio del período vacacional que comienza hoy en el país a fin de contribuir al disfrute de la población.
Los meses de verano son los más complejos del año por el incremento de la movilidad hacia zonas de playa, campismo y otros lugares de recreo, precisó el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la institución, y ofreció detalles sobre la intensificación del enfrentamiento a los sucesos de ese tipo.
Explicó que una de las disposiciones del plan de medidas consiste en puntualizar las variantes operativas para que correspondan con las disponibilidades de las fuerzas y medios a fin de ubicarlas en los principales tramos de vías peligrosas.
Particularmente en zonas de alta concentración, recreativas y de descanso y rutas transitadas por medios de transportación masiva de pasajeros, dijo.
De acuerdo con la disponibilidad de recursos materiales, añadió, se deben restablecer señales dañadas y colocación de otras, y coordinar con autoridades gubernamentales el otorgamiento de documentos de autorización especial a los vehículos estatales y del sector particular que intervienen en el traslado de personas.
Rodríguez Fernández indicó también que las disposiciones en ese sentido, que se aplican hace años, incluyen la exigencia en aquellos casos de la actualización del certificado de revisión técnica y los horarios de deslazamiento de esos vehículos, siempre entre el amanecer y el anochecer.
Además, la incorporación de inspectores del Registro de vehículos a los grupos de trabajo que determinan la actitud del medio para circular, y coordinar con la Dirección Técnica de Investigaciones la adopción de acciones operativas en las plantas de revisión técnica y sus entornos
En la relación figuran igualmente el estudio de los procedimientos aprobados para el retiro de las chapas y circulaciones, y la comprobación de su dominio por las fuerzas de enfrentamiento, locutores, jefes, oficiales de información y unidades de trámites.
Igualmente, la intensificación de las visitas de control a las principales bases de transporte de cada territorio con el propósito de comprobar el expediente del conductor, y la retirada de las matrículas y circulación de los que presentan problemas.
La promoción de la lectura de los controles de flotas o sistema de posicionamiento global por satélite (GPS), la aplicación de las multas en caso de violaciones de los límites de velocidad y la definición de los puntos de control de alcohol en coordinación con el Ministerio de Salud Pública para garantizar la presencia de médicos.
Contempla la coordinación de acciones educativas con las administraciones de la Empresa de Ómnibus Nacionales para la transmisión por altoparlantes de mensajes preventivos y la transmisión antes de su salida y de manera directa, recomendaciones a pasajeros y conductores.
La reiteración a las fuerzas de enfrentamiento que bajo ningún concepto puede permitirse la conducción sin la correspondiente licencia y categoría, y sin matrículas, salvo las motos y ciclomotores eléctricos pendientes de comprobación.
Finalmente, el fortalecimiento del plan de divulgación de la campaña durante los meses de julio, agosto y septiembre, las acciones de comunicación y educación vial a fin de socializar las buenas prácticas de los usuarios de las vías.
Ver además:
Ferrocarriles cubanos alistan su itinerario veraniego (+ Video)
Todo está muy bien y hojalá se cumpla al pie de la letra todas esas indicaciones, pero que esto no traiga el abandono de otras tareas referentes al tránsito dentro de la ciudad, un ejemplo es la avenida 41 en playa que es una pista de carreras incluyendo los omnibus de pasajeros, está avenida 41 en toda su extensión es zona escolar y a ningún chófer le interesa eso, pero además veo poca participación de la PNR de tránsito en esta calle, pido por favor se tomen medidas drásticas con los infractores en esta avenida, que repito es zona escolar en toda su extensión.
Esta muy buena la campaña como siempre,pero no se toman medidas severas con los infractores.Si hicieran la prueba de alcoholemia en nuestro país no quedaría un chofer con licencia circulando,al igual que no se ejecuta la Ley 109 de tránsito.Muchos conductores viajan hablando por teléfono, otros circulan por la vía como si estuvieran por la autopista ,en calles que la velocidad es de 40 Km x hora .Si se tomaran las medidas como es existirían menos accidentes en la vía. Gracias