Más de 60 periodistas, profesionales de la comunicación y de la academia de 10 países participan en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) en la edición 16 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo.

En la inauguración, Hilda Prieto, al frente del comité organizador del evento y del Círculo de Periodistas de Turismo de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), se refirió a la respuesta de colegas de varias naciones a la convocatoria del encuentro a lo largo de los años y en particular, en esta ocasión, en medio de las complejidades de la pospandemia, a la vez que agradeció el apoyo del instituto, del Ministerio de Turismo, cadenas hoteleras y otras entidades para la organización del seminario.

El presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo, les explicó que al caminar por las calles se percatarían de la situación de gran contracción económica que está viviendo el país, con graves problemas sociales acumulados y que está tratando de salir de eso, de buscar nuevas alianzas económicas en otras regiones del mundo. Al respecto, hizo un recorrido por las políticas de las tres últimas administraciones de Estados Unidos lo que deja evidencias de la urgencia de buscar alternativas, dejando fuera de la ecuación al gobierno de esa nación, con nuevas alianzas estratégicas con otras regiones y bloques económicos internacionales para la salida de la crisis y en apoyo a la transformación del modelo socialista.

Según consideró, ningún país puede, solo, resolver los problemas en el mundo actual, por lo que se necesitan articulación a escala regional e internacional. Específicamente, en el turismo, opinó, si no hay alianzas entre actores del turismo del Caribe, en otras regiones de América Latina y el mundo, sería muy difícil encontrar verdaderos soportes para el desarrollo de una industria tan importante.

A su vez, les deseó un provechoso seminario e invitó a apreciar la enorme capacidad de resistencia del pueblo cubano, aún en circunstancias tan adversas.

Esta vez enfocado en la triple alianza entre turismo, comunicación y nuevas tecnologías , el programa incluyó entre los temas los desafíos del turismo en el Caribe, perspectivas de 2023 y 2024, a cargo del profesor doctor en Ciencias José Luis Perelló.

Foto: Raquel Sierra

La industria turística cubana y las oportunidades pospandemia para emerger en una posición más competitiva fueron abodadas por el profesor Hilary Becker, de la Universidad Carleton, de Ottawa, Canadá; en tanto el director de tecnologías y sistemas del Ministerio de Turismo (MINTUR) de Cuba, Pavel Pavón Vargas, profundizó acerca de la transformación digital del destino Cuba, y el social manager del MINTUR, Pedro Alejandro Cruz Pérez, abrió las puertas del auditorio al impacto del social marketing en el turismo, retos y oportunidades, así como las más recientes noticias sobre la inteligencia artificial.

Como es tradicional, en las sesiones se realizaron actualizaciones de diferentes cadenas internacionales que gestionan hoteles en el sector turístico cubano: Blue Diamond, Iberostar y Meliá, con recorridos por algunas de sus habitaciones.

Foto: Raquel Sierra

A tono con el actual contexto cubano, en la última jornada académica del seminario se incluye la presentación de los nuevos agentes económicos con Guajiritos S.R.L. con la temática transformación digital en Cuba, desde el comercio electrónico y los sistemas de distribución de servicios turísticos al turismo 4.0, a cargo de su director general Miguel Jorge Menéndez Alonso.

De igual manera, se inserta el panel Retos de la integración periodística. Experiencias, con la participación de Patricia Zorro Arellano (Colombia) y Julio César Debali, presidente de la Red Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo.

Ariel Terrero, director del instituto, adelantó que en la clausura se realizará un homenaje al seminario y a la Cátedra de Periodismo y Turismo del IIPJM. Según anunció, en la jornada final también habrá unos minutos de reflexión acerca de lo que ha significado este Seminario Internacional de Periodismo y Turismo como una de las actividades emblemáticas del Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

Otras informaciones:

Cuba prorrogará exención arancelaria a alimentos, aseos y medicamentos e incluyen nuevos beneficios