El coronel Mario Ríos Labrada, jefe del Departamento de Vehículos y Licencia de Conducción del Órgano Especializado de Tránsito, brindó información sobre la inscripción de las motos y ciclomotores
-¿Cómo marcha el proceso de inscripción de las motos y los ciclomotores?
-Está marchando según el cronograma previsto. Se previeron cuatro etapas, estamos en la tercera que corresponde a medios de personas naturales y la cuarta etapa será el año próximo, a medios de personas jurídicas.
En esta etapa que se ralentizó por la Covid-19, ya se han inscrito más de noventa y cinco mil de estos medios, dígase ciclomotores y motos eléctricas pertenecientes a personas naturales.
-¿A qué se debe la inscripción de estos vehículos en estos momentos?
-Cuando surgió la Ley 109 en el año 2010 no estaba previsto inscribir a los ciclomotores, debido a que su presencia en el país era insignificante. Luego se aprobó el Decreto 320 en el año 2013, que empezó a regir en el 2014, y comenzó a multiplicarse por año la presencia de estos medios por lo que se consideró necesario hacer un proceso de control e inscripción. Así aumenta también la seguridad jurídica sobre estos medios, ya existe un registro, y en caso de pérdida está registrado el bien y facilita el proceso a la hora de encontrarlo. En los traspasos también debe ir a notaría, se agiliza el proceso y es mucho más seguro.
-¿Las bicicletas eléctricas deben usar chapa?
-El término bicicleta eléctrica no está en la ley. En Cuba se define vehículo de motor, por la Ley 109 que es el Código de Seguridad Vial, como todo medio que tiene propulsión propia y tiene varias clasificaciones.
Los medios de dos o tres ruedas se clasifican en ciclomotor o motocicleta.
Los ciclomotores si son eléctricos y llegan hasta mil watts y si son de combustión hasta 49 cc. Por encima de estas dos cifras son motocicletas.
En Europa si existe el termino de bicicleta eléctrica, pero se refieren a bicicletas que llamamos de pedaleo asistido, que posee un motor eléctrico de baja potencia, de máximo 350 watts que se activa solo con el pedaleo y asiste a la persona, no tiene propulsión propia.
Por lo tanto, si tenemos una bicicleta y tenemos dudas la principal muestra de que no es de pedaleo asistido es que tenga un acelerador, que ya no se activaría con el pedaleo.
La segunda forma de comprobarlo, es que, si te montas y la bicicleta se mueve sin necesidad pedalear, tampoco es de pedaleo asistido. Por lo tanto, es un ciclomotor, que necesita licencia de conducción, uso del casco y chapa.
Las bicicletas eléctricas, entran dentro de la clasificación de ciclomotores.
-¿Qué habla la Ley 109 sobre los vehículos que circulan sin matrícula?
-En el artículo 217 se obliga a que los vehículos circulen con las matrículas que se asignan en su inscripción, y si se incumple esta medida el conductor está sujeto a una multa por violación de ese artículo.
En la segunda ocasión que lo haga se le suspende la licencia de conducción. Si incurre en una tercera violación de este tipo se le puede cancelar la licencia de conducción.
Están excluidos, los ciclomotores y las motocicletas eléctricas que están en el proceso de inscripción, pueden circular aun sin chapa, igual que los medios que están en el proceso de homologación que también son motos y ciclomotores hasta que culminen estos procesos.
Vea también:
Lamentable accidente en La Vía Blanca a la altura de Puerto Escondido
La Italika q poseo hace mas de 2 años se le hizo el expediente, se fué a somaton y todavía estamos esperando. Sin embargo ud compra una electrica y en dias les ponen la chapa. Quien entiende?
En momentos en que hay tanta crisis en el transporte, deberían rehabilitar las ciclovías. Además las bicicletas eléctricas hasta 500watts no alcanza velocidad superior a los 40km/h. Por qué si un ciudadano posee licencia de camión y autos debe sacar licencia de moto, cuando estas bicicletas no tienen nada más que acelerador y freno. Por otra parte si estoy de acuerdo que debería prohibirse montarla a menores de edad.
Creo que es verdad la gran cantidad d3 equipos que hoy se procesan para su legalización es grande, pero ya es hora de que se comience, existe una gran cantidad de estos que no hubo tiempo de comenzar este proceso y también tienen derecho a circular hasta tanto comiencen a inscribirse.Por lo que pedimos que también se tengan en cuenta estos casos.simpre y cuando se pueda justificar.
Los vehículos k están en el proseso de homologación también pueden circular
Yi creo que con esto van haber muchos que tendran que vender o guardar su bicicleta electrica qu tantos problemas le resuelve por tener una edad que a no le dan licencia de conducir creo que es un extremismo eso de una licencia para un transporte que no pasa 40 km deberían exigir un casco y chapa y un certificado como que has pasado la escuela de tránsito pero hacer un teórico piensen cuanta molestia causan con esto y como esta el transporte en el pais porfavor no echen a todos en el mismo saco como siempre