A un mayor uso de los trasvases en la producción agropecuaria y a virarse para la agricultura, sector en el que todavía quedan tierras sin explotar y no se aplica adecuadamente la ciencia y la innovación, llamó hoy, en esta capital, Esteban Lazo, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).
A un mayor uso de los trasvases en la producción agropecuaria y a virarse para la agricultura, sector en el que todavía quedan tierras sin explotar y no se aplica adecuadamente la ciencia y la innovación, llamó Esteban Lazo presidente de la @AsambleaCuba#CubaLegisla pic.twitter.com/5aCi1RX7fu
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) May 25, 2023
Sus palabras ante el Parlamento fueron antecedidas por la intervención de la diputada Inés María Chapman, vice primera ministra, quien explicó el impacto de inversiones tan importantes como el sistema de trasvases Este-Oeste, la mayor obra hidráulica del siglo XXI en Cuba y que abarca varias provincias del oriente y centro del país.
0-25-asamblea-ines-maria-chapman.jpg
Durante la Segunda Sesión Extraordinaria de la X Legislatura del Parlamento, subrayó que están construidos más de 300 kilómetros de canales, funcionan tres presas y se ejecuta la de Levisa, en Holguín, la cual cuando se concluya enviará agua a otros embalses.
Dijo que con mucho amor hombres y mujeres trabajan en esta inversión, dividida en seis etapas, y con equipos que llevan muchos años de explotación, por lo cual se afectan ante la falta de piezas, refuerzos agregados, combustible y baterías.
El trasvase Este-Oeste es de suma importancia al permitir el empleo de unos 317 millones de metros cúbicos de agua para abastecer a la población, la agricultura y la industria azucarera.

Pero según Chapman, a una pregunta de Lazo, hay más de cinco mil hectáreas con abasto de agua, de ellas dos mil de cultivos varios y el 40 por ciento están produciendo pero no con los altos rendimientos excepto en el tabaco y el arroz, no así en la caña de azúcar, todas distribuidas en los municipios de Holguín, Cueto y Báguanos.
Ante el General de Ejército Raúl Castro, líder de la Revolución, y de Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, la vice primera ministra subrayó que no basta con disponer el preciado líquido, sino también darle un uso racional y eficiente, mucho más cuando la sequía se hace sentir en gran parte del país.
También, cuando urge priorizar la producción de alimentos para sustituir importaciones, tal cual señaló hoy ante la Asamblea Nacional del Poder Popular Alejandro Gil, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763788547)
El problema agro alimentario es un problema de todos y a todos nos compete la búsqueda de soluciones y hacer propuestas para que los decisores las canalicen y entre todos resolver esta situación que golpea a toda las familias. El país tiene vías de comunicación de largo alcance que atraviesan a toda la nación recorriendo campos y ciudades. Tengo una propuesta sencilla, en todas esas zonas tenemos escuelas donde los pioneros pueden recoger semillas de las más diversas frutas y plantarlas en pequeños recipientes para preparar viveros que luego en los territorios podrían trasplantarlas a los bordes de las vías de comunicación, Eso ademas de recuperar la biodiversidad al recuperar especies frutales casi desaparecidas, es un ejercicio de conocimiento para los niños que influirá en su superación desarrollando valores y aptitudes para el cuidado de la naturaleza al mismo tiempo que como forma de mantener un stock de alimentos al alcance de la mano se convierte en un elemento de seguridad nacional para casos extremos y son miles los kilómetros de carreteras cuyos despoblados bordes están a la espera de acciones de este tipo. Es hora que todos propongan soluciones para entre todos arribar a los resultados esperados