El Hotel Presidente, considerado el decano de los rascacielos cubanos, lanzó este martes la campaña por su aniversario 95, que se conmemora el 28 de diciembre venidero.

El programa se inicia este 26 de mayo con la Noche Cubana -una cena con espectáculo cultural, que se repetirá los últimos viernes de cada mes-, e incluirá diversas iniciativas a lo largo del año, anunciaron en conferencia de prensa Morey Pérez Yntriago, director general del hotel, administrado por la cadena española ROC Hotels; Arianna Hernández Jorge, subdirectora general por la parte cubana, y Dayane Mejías Varona, subdirectora comercial.

Según explicó, entre las accionesor el aniversario, el Presidente se propuso renovar unas 80 habitaciones, así como todos los textiles de la instalación, restaurar los cerca de 300 objetos patrimoniales que atesora el hotel y que constituyen un atractivo para los principales mercados, así como el mobiliario del lobby.

Para celebrar, sumando

Foto: Raquel Sierra

De acuerdo con la subdirectora comercial, mensualmente, en fecha cercana al día 28, se realizará una actividad a propósito del aniversario. Por ejemplo, en junio, será el lanzamiento del concurso infantil de dibujo, para niñas y niños de la comunidad y de toda la ciudad, que tendrá como temática el hotel Presidente. Los trabajos se recepcionarán entre junio y agosto y la premiación se hará a finales del verano.

El concurso de fotografía, indicó Mejías Varona, será para personas adultas y tendría como fin fotografiarlo y visibilizar los valores arquitectónicos y patrimoniales del hotel y sus obras de arte. Para este certamen, el Presidente cuenta con el apoyo de clubes de fotografía. "La premiación sería en noviembre e incluirá una exposición de las fotografías participantes", dijo.

El programa, agregó, se propone rescatar una actividad de la cual el hotel fue sede durante años: el Balcón del Habano, dedicado a los amantes del tabaco y el ron, con dos convocatorias, en septiembre y noviembre.

Una novedad en este aniversario 95 será la convocatoria a un concurso de literatura, enfocado en los finales de los años 20 e inicios de los 30 del pasado siglo, que recree la época del nacimiento del hotel, que sería el  protagonista. Con el apoyo de Casa de las Américas y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se convocaria a concursar en los diferentes géneros: novela, cuento y poesía.

Foto: Raquel Sierra

"En diciembre estaríamos culminando la campaña, con una actividad central alrededor de la fecha del aniversario, el día 28", señaló la subdirectora comercial.

Otras actividades estarían relacionadas con los clientes, para distinguir a repitentes del último quinquenio, la selección del huésped distinguido -hasta la fecha existen 14-,  así como reconocer al personal con más de 30 años en la instalación.

De igual modo, en los diferentes mercados se están proponiendo ofertas que añaden valores culturales  al alojamiento, por ejemplo, la ruta de los presidentes, un tour que recorre los principales monumentos ubicados en la Avenida de los Presidentes.

Otras iniciativas tienen que ver con recorridos guiados por el hotel para visitantes nacionales e internacionales y, en coordinación con la gerencia española, tratar de rescatar la presencia de la actriz española Lola Flores y su cuerpo de baile en el hotel a partir de contactar con sus familiares, dijo Hernández Jorge.

El director general, el español Morey Pérez celebró estar en el momento del aniversario 95. "Queremos darle lo que realmente vale" pues "en La Habana, hoteles de 95 años los hay, pero contados con los dedos de una mano", al igual que en el mundo.

Foto: Raquel Sierra

A su juicio, el hotel Presidente de La Habana es conocido a nivel mundial, hoteleramente hablando, es una referencia. "Fue pionero en aquellos años de 1928 y lo ha sido durante todos estos años y esperemos que  dure muchos años más, porque le queremos".

Estos actos que se han organizado, agregó, "nos pueden dar una pequeña idea de lo que se hizo aquí, de lo que tiene el hotel para ofrecer, históricamente, es impresionante: desde las actuaciones de jazz, las matinés, las diferentes ofertas que tuvo para convertirse en casino y muchos avatares, muchas historias".

Según el director general, "lo que queremos es recordarlo, simplemente recordarlo y plantear un futuro ambicioso y bonito para el hotel".

¿Quiénes prefieren el Presidente?

Históricamente, destaca la subdirectora comercial, el hotel ha recibido huéspedes de mercados europeos como Francia, Alemania, España; de las Américas: México, Canadá, Colombia y Argentina. Según explicó, los países de procedencia dependen de la temporada: "por ejemplo, en los primeros meses del año, trabajamos con mercados europeos, fundamentalmente Francia, Eslovenia, Eslovaquia, y a partir del mes de abril hasta junio, mantenemos Francia y Alemania. Durante el verano quienes más acuden provienen de España, y el resto del año, Canadá y los países de América Latina".

Para incrementar el nivel de ocupación, que se ha mantenido a un 44 por ciento, se realizan acciones comerciales y promocionales y se espera que se recuperar en la temporada alta, a partir de los meses de noviembre y diciembre. Para ello, se han lanzado ofertas de cara al verano y firmado contratos con diferentes operadores de turismo.

Foto: Raquel Sierra

Otras informaciones:

Asiste Díaz-Canel a acto por aniversario de la colaboración médica