Una nueva modalidad en la comercialización de insumos agropecuarios desarrolla el Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (GELMA), al incorporar la venta en moneda libremente convertible en veinte de los puntos que funcionan en todo el país.
La medida se adopta dadas las condiciones de la economía mundial y la cubana, que conducen a la búsqueda de fuentes para obtener financiamientos propios, explicó a la Agencia Cubana de Noticias María del Carmen Fages Placencia, directora de Desarrollo y Asuntos Internacionales del Grupo.

Por la compleja situación que vive el país, no podemos disponer de los 400 millones en pesos convertibles que asignaba anualmente el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) para respaldar las ventas en moneda nacional a los campesinos, afirmó.
Gelma cuenta con una red de más de 300 centros comerciales en todos los municipios del país, que conocen los productores, y en una veintena de ellos aprovecharon las instalaciones para ubicar los insumos y darles acceso a los que disponen de divisas a partir de la venta de sus productos, puntualizó Fages.
La experiencia surgió en el año 2020 y hasta la fecha hemos vendido alrededor de 18 millones de dólares; en los últimos tiempos ese comercio ha estado deprimido, pero lo mantenemos vivo a partir de otras aperturas y al vínculo con las empresas importadoras del Grupo Empresarial del Comercio Exterior (GECOMEX)
Además, agregó la directiva, dimos los primeros pasos para crear nuestra propia empresa importadora, quitamos un intermediario para abaratar los costos de los insumos, pues recientemente se aprobó como una de las modalidades la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista.
Gelma es el único comercializador mayorista de insumos agropecuarios que tiene el país y da las posibilidades de que todo aquel que tenga un vínculo como productor pueda hacer su contrato y acceder a estos recursos, aseguró María del Carmen.
El sistema de la Agricultura en Cuba tiene más de cuatro mil formas productivas con las que hoy tenemos contratos y se incorporan nuevas figuras: son más de 400 mil productores independientes con los que podemos contratar para que accedan a nuestros productos.
Y a partir de las 63 medidas, modificaciones y actualizaciones que ha tenido la economía cubana en los últimos años, se incorporaron más de 20 figuras de trabajadores por cuenta propia y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que están relacionadas con la agricultura que también tienen acceso, informó la directora de Desarrollo de Gelma.
La ACN constató la aceptación de esta medida en reciente visita a productores de tabaco de Pinar del Río, quienes se benefician con la comercialización de productos en Mlc.
Uno de ellos es el campesino Reynel Rojas Medina, de la finca El Junco, situada a unos ocho kilómetros de la carretera que une la ciudad de Pinar del Río con La Coloma, quien en los últimos dos años adquirió cuatro de los tractores comercializados por Gelma.

(Tomado de ACN)
Vea también:
¿Qué dijo el Ministro de Energía y Minas sobre la situación del combustible?
¿Vendiendo en mlc los insumos agrícolas es cómo se pretende bajar los precios de los productos del campo? Con un dólar a más de 180 en la calle incorporándose al costo de las producciones tendremos que pagar por la comida más caro que nunca.
Pueden existir miles de puntos de ventas que mientras sigan con los precios que tienen nadie los va a comprar por ejemplo una lima que puedes amolar dos o tres veces 1000 pesos
Sinceramente sin palabras, me pregunto él bloqueo solo es para Las empresas estatales socialista, los campesinos, a los cuáles se le Paga por una vaca no llega a 2000.00 CUP, es decir necesitaría vender 6 vacas para obtener 85.00 EUR en cadeca, sí es un toro pagan hasta 3000.00 CUP, necesitaría vender 4 toros para obtener los 85.00 EUR, si es Leche no llega a 20.00, es decir se termina el ciclo de producción y no ha podido comprar en cadeca Los EUR, todo esto ocurre en CCS Habana del este, me imagino que en todas, al igual que Los centavos de MLC si por cumplimiento de entrega de Leche están por pagar a Los campesinos Deberían pagarle las producciones en MLC a los campesinos habrá más estímulo para producir, si al final lo que ellos vendieron lo comercializaron después en MLC la leche complejo lácteo.... La carne tiendas MLC
Pésima medida la cual solo va encaminada a seguir encareciendo la ficha de costo de los campesinos. El MEP el único sector que no debe desproteger en este monto y más bien ayudar a cubrir gastos es el Agrícola.....
Alquilen del MINAGRI puede informar cuantos campesinos de nuestro pais tienen acceso a la divisa y los poquísimas que pueden tenerlos multipliquen por 180 pesos cada dólar, agarrate con los precios. como medida vale pero no resolverá nada en la producción de alimentos.