El Banco Central de Cuba profundizó en detalles relacionados con la aceptación de depósitos bancarios de dólares en efectivo, algo posible desde el 10 de abril de este año.
Entre otros elementos, la institución financiera explica que sí es posible depositar dólares estadounidenses en efectivo en las tarjetas MLC empleadas para comprar en las tiendas. Aclararon, al respecto, que el MLC (Moneda Libremente Convertible) es una denominación para identificar las monedas extranjeras que son aceptadas por la banca cubana.
También explicaron que si usted va a depositar 100 USD en efectivo, le acreditan en la cuenta 100 USD. La razón de esto es que cuando se depositan dólares estadounidenses en las cuentas MLC no se realiza operación de cambio de monedas, y por tanto no se aplica tipo de cambio.
Sobre la extracción después de haber depositado efectivo en dólares en los bancos, agregan que sí es posible. Sin embargo, de no existir disponibilidad de la moneda extranjera que se solicita, el banco toma los datos de la solicitud y avisa al cliente tan pronto disponga del importe solicitado. Como alternativa se puede extraer otra de las divisas que operan en el país.
Si a una persona le envían dinero del exterior podrá cobrarlo en efectivo, como se hace en la actualidad.
En el caso de las tarjetas prepagadas diseñadas para uso de los turistas, se mantienen operando, pero su adquisición podrá ser además con USD en efectivo.
Con respecto al tipo de cambio oficial especificaron que se mantiene en los niveles actuales.
En el caso de que se necesite dinero en efectivo para realizar viajes al extranjero, el Banco Central de Cuba señala que de las cuentas en divisas se puede extraer efectivo en las monedas que se aceptan en el país. Para la salida del país de las divisas está establecido hasta 5 000,00 USD, o su equivalente en otras monedas, que no requieren declaración del viajero. A partir de ese monto se debe solicitar la autorización del BCC.
Si no existiera la disponibilidad de la moneda que se solicita, funciona lo explicado anteriormente.
Ante la pregunta de si, cuando los bancos recuperen dólares en efectivo de la población, podrán dar respaldo a los Certificados de Depósitos, el BCC responde que las condiciones respecto a los Certificados de Depósitos en moneda extranjera se mantienen. Hasta el momento solo se permite su extracción total o parcial en CUP a la tasa de 1x120.
Finalmente añadieron que las causas que dieron lugar a la no aceptación de depósitos en efectivo USD en 2021, están aún presentes.
Para Cuba es sumamente complejo depositar monedas extranjeras en el exterior. Las limitaciones para extraer o vender divisas estaban dadas porque las demandas de USD por concepto de extracciones de las cuentas bancarias y de compras con pesos, fueron superiores a las existencias de efectivo en USD, que al no ingresar en los bancos fueron disminuyendo.
Con la implementación del mercado cambiario en agosto de 2022, esta situación mejoró pero no satisfizo la demanda. En los casos de que los USD son insuficientes, los bancos ofertan otras monedas extranjeras disponibles, pero hay personas que desean el USD y quedan a la espera de que existan disponibilidades. Al permitirse el depósito de los USD, esta situación debe mejorar.
(Tomado de Granma)
Ver además:
Banco Central de Cuba aclara algunas dudas sobre Resolución 63 de 2023
Si aún persisten las condiciones que impidieron los depósitos de USD en los bancos y ya se decidió en una oportunidad no admitirlos, por qué razón ahora regresamos a volver a admitirlos. Se pudieran explicar las causas y tal vez de ésta forma la población entienda y comience a abrir sus cuentas en USD, que posiblemente sea la divisa que más llegue al país a través de las remesas.
SI yo deposito UN USD en una tarjeta en MLC, ¿CUA ES EL EQUIVALENTE, 0.90 MLC?, ¿IGUAL QUE SI LO CAMBIARA POR CUP?, ¿NO ES LEONINO?, POR NO DARLE EL CALIFICATIVO QUE MERECE
En cuanto a la recuperación de las monedas extranjeras que se entregaron y hoy los clientes tienen certificados de depósitos, el banco no es claro en por qué se continúa con la única condición de que si se extrae, debe ser en cup, cuando en un principio se dijo que a medida de que existiera disponibilidad, se podría retirar el dinero en USD u otra moneda extranjera. Considero importante explicar el fundamento de lo que dice el banco, cuando incluso se puede ir a las cadecas y comprar la moneda extranjera. Entonces, por qué un titular de un certificado de depósito no puede obtener su dinero en la moneda extranjera y tiene que comprarla por otra vía como cadeca o simplemente aceptar su recuperación en moneda nacional????
Hola buenas tardes en mi tarjeta de USD tengo MLC como puedo cambiarlo en el banco en moneda nacional