Unidos por una motivación común, asociaciones, grupos dedicados a la protección, protectores independientes y ambientalistas se sumaron a una peregrinación a la tumba de la filántropa estadounidense Jeannette Ryder (n. Wisconsin; 1866 - Cuba; 1931), quien vivió en Cuba a principios del siglo XX, para celebrar el Día del Perro, el segundo domingo de abril.
Convocada por la Asociación Nacional de Animales y Plantas (ANIPLANT), adscrita al Ministerio de la Agricultura, la marcha recorrió las calles de la Necrópolis de Colón hasta la tumba erigida en honor a Ryder y su perro Rinti, conocida como de la lealtad, obra del escultor cubano Fernando Boada.

En ese sitio, Maritza Ramírez Peña, presidenta de la ANIPLANT, recordó la historia de Ryder en Cuba, la creación del Bando de Piedad, una sociedad dedicada a proteger a los animales del maltrato y abuso a que se les sometía y también proveer de alimentos y protección a los más débiles y desfavorececidos: niños abandonados, mendigos y mascotas sin dueños.

"Estamos aquí para celebrar el Día del Perro, el segundo domingo de abril, y recordar toda la labor que ella realizó, una labor muy linda, histórica, a favor de los animales, a favor de los vulnerables, de los niños y de los desvalidos", destacó.
Ramírez recordó un momento de la historia de Ryder. Según dijo, en el Primer Congreso Nacional de Mujeres, organizado por la Federación Nacional de Asociaciones Femeninas, en abril de 1923, la filántropa realizó una ponencia, donde señalaba: "lo primero es persuadir al que maltrate a un animal de que lo que hace no está bien. Hay que abrirle los ojos a la bondad. ¿No es una realidad insoportable que después tantos siglos de enseñanza religiosa haya tanto crimen y tanta crueldad, tantos sufrimientos inútiles amontonados sobre tantos seres indefensos y no hemos aprendido a amar manifestaciones de la vida con acciones prácticas de misericordia y buen trato?... La crueldad y el sufrimiento que existen en el mundo hoy, que son el resultado del egoísmo, la indiferencia del hombre, ¿no tendránremedio? Remedio es preciso encontrar si la raza quiere seguir adelante".
Según explicó la presidenta de la asociación, fueron convocadas todas las personas amantes y protectoras de los animales y las que de una manera u otra sientan porque sigamos trabajando a favor del bienestar y en contra del maltrato.
Ramírez recordó que retomar la celebración de este día (inicialmente establecida en el país en la década de 1940 por decreto de la Dirección General de Educación Física y Deportes) fue una idea de tres asociaciones: la Federación Cinológica de Cuba, el deporte canino y la ANIPLANT y llamó a la unidad. "Tenemos un fin común, vamos a unirnos, vamos a integrarnos y vamos a hacer todo porque haya en Cuba un mejor trato a los animales".
"Hoy estamos aquí todos los que amamos los animales, todos los que de una forma queremos que en Cuba todos estos temas vayan educándose, cambiando y tenemos que lograrlo, en integración, unidos por ese objetivo, por el amor a los animales, por lograr que haya una sociedad más cívica, en función de querer los animales, de darles el trato que llevan y de educar a nuestros continuadores, los niños, y hasta los adultos, pues algunos también maltratan animales y tenemos que lograr que eso vaya cambiando en la mente", señaló.
Protectoras independientes destacaron que aún con la existencia de un Decreto de Bienestar Animal (Decreto-Ley Nº 31, aprobado en 2021), se siguen produciendo hechos de maltratos y crímenes, tanto en las calles como a nivel de los hogares.
Ante ello, reclamaron la revisión de esa norma e incluso, la adopción de una Ley de Protección Animal, que adopte medidas severas ante las diferentes manifestaciones de este tipo de delito.
A suvez, en el encuentro se exhortó a multiplicar la educación y la sensibilización, tanto para las nuevas generaciones, camo para personas adultas y la sociedad toda.
Al respecto, la presidenta de ANIPLANT indicó que se ha trabajado, escuchando y recogiendo inquietudes, insatisfacciones y propuestas, lo que les ayuda a trabajar; se han analizado temas pendientes y reiteró el compromiso de que esas ideas de las y los protectores serán escuchadas. Por otra parte, Ramírez expresó su confianza en que juntos podrán lograr mejorar situaciones que todavía existen. "Las puertas de ANIPLANT están abiertas", aseveró su presidenta.
BAC en acción

A propósito del Día del Perro, el grupo Bienestar Animal en Cuba, realizó una feria en el parque John Lennon, con adopciones, desparasitaciones, cortes de uñas, presentaciones de payasos, actos circenses y presencia de diferentes emprendimientos relacionados con artículos para mascotas, plantas y cosmética natural, entre otros.
De acuerdo con Marbe Acosta Morales, presidenta de Bienestar Animal Cuba, la feria fue organizada en el contexto de las celebracionespor del Día del Perro en Cuba, con una nueva práctica. "A partir de ahora, todos los cachorros y animales adultos que se entreguen en adopción estarán esterilizados, vacunados y protegidos contra todas las enfermedades".
Con esto, explicó, estamos tratando de que la concientización sea más directa, porque con el método anterior, que apelaba a que las personas que adoptaban se comprometieran con la esterilización, se hacía un poco complicado. Con esta nueva modalidad de dar los animales ya esterilizados, de cierta manera ya estamos incidiendo en una concientización".





Otras informaciones:
Es lamentable cómo sigue el maltrato animal y no pasa nada. Por qué no se cumple la ley ?