A incorporar personas en el campo y lograr para ellas proyectos de vida en el escenario rural, llamó el ministro de la Agricultura, Ydael Brito, en Asamblea General de Asociados (as) de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF).

El encuentro, presidido por el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, sesionó en la sede del organismo rector de la agricultura en Cuba en ocasión del aniversario 36 de la asociación, este 2 de febrero, con presencia de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud y como cierre de la campaña por sus 35 años.

El titular de la Agricultura señaló también que debe potenciarse el programa Agrociencias, así como lograr buenas prácticas e impulsar el extensionismo, la ciencia, la tecnología y la innovación. "Hay que seguir estudiando y trabajar con el enfoque de cadena de valor, hay que hacer mucha capacitación y los técnicos son claves en este camino", enfatizó.

Foto: Cortesía de Grupo de Jóvenes Agroecólogos

En la asamblea se insistió en la necesidad de aprovechar las potencialidades locales de los territorios, en pos de lograr sistemas alimentarios locales sostenibles y soberanos.

La agenda incluyó un recordatorio del aniversario 170 del natalicio de José Martí, la presentación, discusión y aprobación del mandato 2017-2022, así como de las proyecciones de trabajo y la candidatura y votación a miembros del Comité Ejecutivo Nacional. En su primera reunión, ese órgano eligió a la nuevas directiva que conducirá la labor de la Actaf en el mandato 2023-2026.

En el encuentro, informó Yuvan Contino, Coordinador del Grupo de Jóvenes Agroecólogos de Actaf, participó una representación de ellos, continuidad y relevo en la agricultura y ganadería agroecológicas que propicia en el país, con enfoque de género, equidad generacional e inclusión social.

Otras informaciones:

Evaluó Tapia Fonseca obras de reparación en Aeropuerto José Martí