
La Cadena de Tiendas Caribe anunció en su perfil de Facebook que por la necesidad de realizar cambios en su estructura de comercio electrónico, se fusionan las Tiendas Virtuales Villa Diana y Almacén Caribe denominándose en lo adelante: Tienda Virtual Caribe Habana.
El 30 de enero, último día de venta de la Tienda Virtual Villa Diana. Los combos vendidos en esta plataforma se entregarán a domicilio antes del 15 de febrero.
Los productos que se oferten a través de la Tienda Virtual Caribe Habana, temporalmente sus ventas se realizarán por el link de Villa Diana en el horario acostumbrado de las 11:00 a.m.
La Cadena ofreció disculpa a los usuarios por los inconvenientes que esto les pueda causar.

Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762459898)
Unieron dos cosas que no funcionan para hacer otra mas grande que funcionará menos.
"Fusión de Villa Diana y Almacén Caribe da origen a la Tienda Virtual Caribe Habana". Dale RR que RR. Son virtuales esas tiendas precisamente porque son menos reales. Sirven fundamentalmente como forma virtuales de aprendizaje, como un ejercicio válido de futuro en informatización de todos los sectores del servicio de nuestra economía, como una aspiración y esfuerzo por facilitar la vida, de reducir el tiempo gastado por el ciudadano en colas y sus atrocidades ante todo lo que escasea. Mientras insistimos y nos debatimos entre tozudez y capricho por olvidar el papel cercano, ya experimentado de la distribución de bienes domésticos, alimentarios sobre todo, fórmula novedosa en un tiempo, conocida por nosotros los cubanos. Seguimos preguntándonos por qué paralelamente al desarrollo de la "virtualidad" no hacer de ese camino andado, el de la distribución territorial cercana al consumidor una novedad nuevamente novedosa real, mejorada contra la constante de país bloqueado. Por qué no concluir y perfeccionar la idea de distribución que fomentó la Revolución desde sus inicios como una de las formas de mantener justicia de oportunidades ante las restricciones del bloqueo imperial. ¿Por qué?: A caso, el ahorro de combustible, la necesaria refrigeración, los códigos bancarios más socializados?; Pues bien, la distribución virtual domiciliaria trae también gastos de combustibles y gastos en otras inversiones en técnicas de almacenamiento y conservación. La respuesta está a caso en una añoranza por las grandes tiendas de épocas y sistemas; de imagenes y espejismos; de cultura comercial y progreso. ¿O es por otras razones de intereses parcializados ramales, empresariales, corporativos que tienden por inercia e interés grupal a desdeñar el interés más general?. Si le hablo en particular, sobre mi barrio, "Parcelación Moderna" en Arroyo Naranjo, les puedo contar que el territoro ya no es tan moderno, ni siquiera parcelado para ofrecer como dadiva corrupta a cambio de manejos politiqueros de compra de votos a diputados de otros tiempos. Parcelación es hoy uno de los tantos especios donde no existe ni una tienda, ni uno de los tantos punto de venta de "Caribe", ni de otras cadenas. Valgan nuestras dos bodegas y, ahora ventas de garajes y puntos particulares de ventas de viandas, para no hablarle de frecuentes vendedores ambulantes de cloro, colchoneros, arreglo y llenado de fosforeras, cebolla y ajo, sal, bocadito de helado, la reaparicion de voceros revendedores de pan y alguno que otro que intenta desahacerse de un articulo arrancado de las cadenas de tiendas empresariales o mal habido de otros lugares controlados. Tampoco les menciono los módulos tradicionales positivos de escuela, farmacia, quincalla (desalojada) además, las adicionadas unidades extraterritoriales de un frigorífico, y servicios especializados y de taller de bombero. Gracias.
Yo quisiera saber, para que ponen los teléfonos, si total nadie los coge. No hay medios de comunicación en un país donde quieren informatizar todo. No entiendo
Saludos. Pudieran ponerse las tiendas online por la APK ticket ? .asi todos quizás, pudiéramos comprar al menos una vez al año.
Para comprar