El sello de impuestos sobre documentos (ISD), no es un sello de Correos, es un sello para trámites, cuya entidad responsable en el país es la ONAT. Correos de Cuba los comercializa (según la demanda), a partir de lo que recibe de la ONAT a través de Trasval.
¿Qué pasó en el 2022 y hoy continúa pasando..?
Los estudios de mercado para la producción en Cuba de los sellos ISD, incluida la reserva que siempre se prevé, fue superada varias veces por la demanda, a partir de las nuevas normativas internacionales y nacionales puestas en vigor que no se "previeron" (como la llamada "Ley de nietos" de España) y otras aprobadas en el país, que generaron una demanda muy superior a lo concebido de este tipo de sellos y, en consecuencia, se creó la crisis.
A eso hay que sumarle que el pasado año el país no pudo disponer de las divisas necesarias para adquirir en el exterior todo el papel moneda que se requería para producir en Cuba la oferta de sellos ISD demandada; ello generó el déficit y, en consecuencia, sucedió lo mismo que sucede en Cuba con todo producto deficitario (ilegalidades, corrupción, etc).
La decisión de realizar la venta de los sellos ISD en un entorno digital ya estaba tomada antes de la crisis, pero, como casi siempre sucede con los proyectos de desarrollo tecnológico, se convierten en procesos que generalmente son lentos y tortuosos, más en este caso, en el que intervienen varios organismos, para ponerlos de acuerdo a todos en la solución de un problema que afecta a muchos cubanos y que se extendió en el tiempo.
Finalmente, a partir de la insistencia del Ministerio de Comunicaciones, de Correos de Cuba y la ONAT, a finales del pasado mes de diciembre se puso en vigor la venta de sellos ISD mediante pago electrónico, gracias a que también se sumaron a ese proyecto ETECSA y el MINJUS. También se previó que los trámites del MININT se sumarán a finales de 2022, pero no sucedió, aunque se espera que lo hagan próximamente.
Estos dos últimos, el MINJUS y el MININT, son los responsables del grueso de los trámites que requieren de este tipo de sellos y, además, se prevé que paulatinamente se vayan incorporando el resto de los organismos implicados y, entonces, la actual situación de los sellos ISD debe irse resolviendo en los próximos meses, si cada institución implicada hace lo que le corresponde.
De todas maneras, hay determinados trámites y documentos, como los que se requieren para los asuntos Internacionales y otros que continuarán demandando de los sellos ISD físicos.
Por el momento, para el pago del impuesto de todo tipo de documento que emiten los organismos implicados, las personas interesadas pueden continuar adquiriendo los sellos ISD físicos (aún con mucho déficit para cubrir toda la demanda); y para el caso de los trámites con el MINJUS y la ONAT, también pueden adquirirse mediante pago electrónico en las oficinas de Correos, para lo cual solo se requiere presentar el número de carnet de identidad de quien solicitará el trámite.
Los sellos ISD también pueden adquirirse a través de la plataforma Transfermóvil de Etecsa, en la cual usted puede ver el procedimiento muy sencillo de cómo hacerlo.
(Tomado del Facebook de Jose Manuel Valido Rodriguez
Ver además:
Guía rápida para adquirir los sellos de timbre a través de la nueva versión de Transfermóvil
la solución es sencilla dejen de pedir sellos en algunos trámites tan sencillos, como por ejemplo el registro de un vehículo o motoeléctrica, así como en otros que no es tan necesario. Es totalmente absurdo generar tantas trabas y más cuando hay tanto déficit.
Es un paso de avance por el alto déficit, que no existe prácticamente en Ningún Correo del País,espero próximamente se puedan pagar para sacar el Carnet de identidad y los pasaportes y que la propia Entidad donde uno hace los trámites y te dicen según el trámite el tipo de sello que lleva los venda a la población ellos mismos y así evitar ir a los correos, los cuales Nunca existe sellos
Más de lo mismo. Insuficiencias administrativas que paga el hombre de a pie. Desahogo en la prensa pero sin soluciones. Los que deben resvolver esos problemas no ven afectados sus salarios, al contrario, por tanto, seguirán en su impunidad. Es triste haber llegado a esto.
si fue superada por la demanda hubo un mal ,estudio de mercado
Falta rigor. No se propone nada, ni los organismos tampoco se proyectan. Mas de lo mismo