En los últimos días se ha producido un déficit de sellos de timbre para trámites en las oficinas de Correos de Cuba, debido al incremento de la realización de trámites por los ciudadanos y las entidades estatales del país. Esta situación, no prevista, ha causado un aumento de la demanda y, en consecuencia, una afectación en ese servicio.
De manera conjunta, la Oficina de Administración Tributaria (ONAT) y el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), en una labor sistemática, continúan haciendo esfuerzos para mantener las ventas de todas las denominaciones de los sellos de timbre. Para ello se recirculan las reservas existentes en los diferentes territorios, en aras de garantizar un equilibrio entre los mismos. Asimismo, esta semana se realiza una nueva impresión de sellos que estarán circulando para su venta y ambas entidades mantienen el monitoreo constante del servicio.
Con el fin de evitar el acaparamiento, Correos de Cuba ha establecido en sus unidades la regulación de las ventas. En tal sentido, el límite de venta permitido por persona será de hasta 3 unidades de sellos de las denominaciones de 10.00, 20.00, 40.00, 50.00, 125.00, 500.00 y 1000.00 pesos CUP. Para los sellos de 5.00 pesos el límite permitido por persona será de 5 unidades.
En el mes de diciembre se comenzará la impresión de otros 7 millones de sellos de timbre, a fin estabilizar la venta en todas las unidades de Correos de Cuba, con prioridad en las oficinas de correos principales de cada municipio.
(Tomado del perfil de Facebook de José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación de Correos de Cuba)
Otras informaciones:
Gaceta Oficial publica ley del ordenamiento territorial y urbano, y la gestión del suelo (+ PDF)
No hace falta imprimir más sellos en el mundo eso no de usa el comprobante del pago del impuesto sobre documentos emitido por el banco o la transacción electrónica es la mejor constancia,actualizemonos con las tendencias mundiales, ahorraríamos materia prima u no habría espacio para acaparadores y revendedores
Y que piensa correos de Cuba, con el atraso de la pesquería que viene de Miami para entregarlos.
Si ya el transfermovil tiene la opción de compra de sellos de timbre busquen la opción de que todos los organismos lo acepten ,incluyendo las certificaciones de nacimiento y todo lo que le sigue
Y que se hacen las entidades que tienen que hacer trámites de pasaportes para sus miembros y pagar el Visado de los especialistas extranjeros que vienen al país país función de trabajo?? Gracias por la atención
En la esquina del CI ubicado en Aguiar y Sol, La Habana Vieja, todos los días amanece un hombre vendiendo los sellos de 5.00 CUP, todo el mundo lo sabe, lo conoce, te dicen que te llegue a él a comprarlos. Sin comentarios, Un día hacemos un operativo, el resto del año la población padece a los delincuentes, revendedores, estafadores, especuladores, ladrones, corruptos, los que no controlan. Hay que ir a la raíz del problema y ésta raíz es muy alta.