Producciones de lencería y uniformes, parques temáticos, helados elaborados a partir de materia prima importada por el negocio, ofertas de paquetes para la eliminación de plagas, proyectos de construcción y decoración, servicios informáticos, insumos de madera y derivados del cerdo, son algunas de las propuestas reunidas en la I Ronda de Negocios para el turismo que durante dos días se celebra en La Habana.
Bajo el lema “El empresariado local generando oportunidades para el turismo”, este encuentro fue convocado por el gobierno de la ciudad, de conjunto con la Delegación del Ministerio del Turismo, con el apoyo del organismo rector de la llamada industria sin humo.
Según dio a conocer Luis Carlos Góngora, coordinador de programas de Relaciones Internacionales e Inversión Extranjera en el gobierno de La Habana dio a conocer que se inscribieron al encuentro 190 entidades, de ellas 15 empresas estatales, 82 micro, pequeñas y medianas empresas, 45 Proyectos de Desarrollo Local (PDL), siete Cooperativas No Agropecuarias (CNA), seis Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y dos creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

La viceministra primera del Ministerio del Turismo, María del Carmen Orellana, destacó la importancia de La Habana para ese sector, como principal puerto de entrada al país, y señaló que luego de la celebración de este tipo de encuentro en otras provincias era una asignatura pendiente realizarlo en la capital.
Orellana destacó lo interesante que resultan las propuestas de las nuevas formas de gestión y adelantó que el sector esperaba lograr avanzar junto con ellas.
“unidos para poder garantizar servicios de calidad y garantizar el bienestar de los que nos visitan”.
Según dijo, la ronda contribuiría a “garantizar que en esta próxima temporada alta podamos darles servicios de nivel al nivel de la creatividad que hoy se respira en esta sala”.
El delegado del ministro del turismo en la capital, Luis Ramiro Pino Naranjo, reveló que hasta la fecha, han arribado 596 019 visitantes, del millón 074 795 que recibió el país, para el 53 por ciento del total. Entre los principales mercado de la ciudad, enumeró Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania, México, Argentina, Colombia, Reino Unidos y Portugal.
Entre las principales necesidades de suministro que tiene hoy el de turismo en La Habana se encuentran alimentos, bebidas, servicios de mantenimiento, jardinería, transportación, sistemas tecnológicos, mobiliario, mantenimiento constructivo y transporte automotor, lencería, insumos biodegradables, productos de limpieza y desinfección e insumos para limpieza, entre otros.
Pino agradeció de la oportunidad de poder tener ese intercambio y la posibilidad de conocernos cara a cara para establecer y en algunos casos, fortalecer la relación de trabajo y de cooperación.

Diversidad
Ingenius es una Mipyme dedicada a la comercialización de productos de informática de alta calidad como impresoras, laptops, backup, tóner, así como kit de reparación (motherboard, procesador, RAM, HDD, entre otros).
En tanto, Yanet Tamayo es especialista comercial en la Empresa de Servicios de Control de Plagas Emsec-Plag, dedicada a la erradicación de plagas domésticas como insectos y roedores, así como servicios de jardinería. "En la ronda, se nos han acercado varios hoteles, interesados en que les presentemos nuestras ofertas" destacó.
Innovadoras para el mercado cubano resultan las propuestas del grupo Olix Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), una mediana empresa para el diseño, edificación, restauración, reparación, gestión y comercialización de parques rústicos y aventuras, explicó Mariano Adalberto Oliva, administrador de la empresa.
Una alianza para la producción y comercialización de confecciones y calzado, desde lencería hasta uniformes personalizados mediante la técnica de la serigrafía han establecido las nuevas empresas Model S.R.L. y Projahk. que estuvieron representadas en la ronda por sus directoras comerciales, Yinet Concepción Serrano y Dayami Campos Montalvo.
Ya con clientes y pedidos importantes en el sector del turismo, sus artículos despertaron el interés de las empresas hoteleras y extrahoteleras de la ciudad para futuras colaboraciones, dijeron.
Prometedora resulta la iniciativa de la mediana empresa Tres hermanos, que esperan el arribo al país de una planta para la producción de cerveza artesanal, con la mirada puesta en el mercado del turismo, la gastronomía y la población, según explicaron en una presentación los hermanos Fidel, Vladimir e Ismail Espinosa.
El PDL Reyna XL, conducido por Reyna María Weekes Favor, por su parte, comercializa diversos productos importados desde China, bajo el lema Todo por el volumen en textil, salud y cultura.
La primera ronda de negocios del empresariado local para el turismo concluirá esta tarde, en el PDL Marcelo Salado.

Vea también: