El bloqueo económico de Estados Unidos alcanza y daña a cada familia cubana, tanto dentro como fuera del país, destacó Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la Isla, al presentar ante la prensa nacional y extranjera la actualización del informe sobre este tema, previo a su debate en la Organización de Naciones Unidas (ONU), los días dos y tres de noviembre venidero, por trigésima ocasión.

En el teatro Camilo Cienfuegos, de la sede de la cancillería, ante 40 corresponsales de 25 medios extranjeros y profesionales nacionales acreditados, Rodríguez Parrilla señaló que la política agresiva de continuos gobiernos norteamericanos, hace sufrir cada día a los cubanos a la hora de la comida o cuando ocurren los apagones.

Agregó que el informe ante la ONU ocurre en un contexto especial por el reciente azote del huracán Ian y el agravamiento de la crisis económica mundial, en ramas como la alimentaria, energética, salud y otras.

Explicó que a partir de la segunda mitad de 2019, la política agresiva y extraterritorial de Estados Unidos se recrudeció, con el intento de asfixia económica.

Apuntó que se intentaba el colapso de la vida socioeconómica de Cuba, sin medir consecuencias humanitarias.

El bloqueo ha sido quirúrgicamente mejor diseñado y toma como blanco cada uno de los posibles ingresos, acotó.

Señaló que el objetivo del imperio es reprimir los salarios nominales, provocar hambre, desesperación y sufrimiento que puedan llevar al derrocamiento del Gobierno.

Rememoró que Donald Trump aplicó más de 200 medidas colaterales con iguales objetivos, y puso de ejemplo que entre agosto de 2021 y febrero de 2022 las pérdidas provocadas por el bloqueo ascienden a 3 mil 806 millones de dólares.

Eso constituye récord histórico para un período reducido de tiempo, refirió el Canciller.

El Producto Interno Bruto de la Mayor de las Antillas pudo haber crecido en ese lapso de tiempo 4,5 por ciento, dijo.

Explicó que durante los 14 primeros meses del mandato de Joe Biden, los perjuicios ocasionados ascienden a 6 mil 364 millones de dólares, que también constituyen récord histórico.

Eso significa más de 15 millones diarios en pérdidas.

En seis décadas, a precios corrientes, los daños acumulados suman 154 mil 217 millones, cifra exorbitante para una economía pequeña, insular, sin grandes recursos.

¡Imaginen ustedes, imagine nuestro pueblo lo que habría podido hacer Cuba disponiendo de esos recursos!, expresó.

En su intervención, Rodríguez Parrilla definió al bloqueo como el elemento central que define la naturaleza de la política de Estados Unidos hacia la Isla, a lo cual agregó que la política de Biden es la misma que la seguida por los republicanos.

(Para consultar el informe completo pinchar aquí)

Ver además:

Bloqueo estadounidense impacta en sector agropecuario cubano