La Oficina Nacional de Normalización celebró el Día Mundial de la Normalización, que este año tiene como lema Visión compartida por un mundo mejor, con la entrega de reconocimientos a Comités Técnicos, entidades  y trabajadores destacados.

La celebración estuvo presidida por Dayamy González Cruz, directora general de Organización, Control, Información y Análisis, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA); Nancy Fernández Rodríguez, directora general de la Oficina Nacional de Normalización (ONN); Norma Hylton Bermúdez, directora de Normalización de la ONN; y Niurka María González Orberá, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación, la Ciencia y el Deporte.

El viceministro del CITMA, Armando Rodríguez Batista, que atiende el sistema de la ONN, en misión de trabajo en el exterior, envió una felicitación a los trabajadores de la normalización, metrología y la calidad.

En la modalidad virtual, desde sus territorios, participaron directivos y normalizadores de las Oficinas y Unidades territoriales y presidentes y secretarios de los Comités Técnicos de Normalización. 

En las palabras centrales del encuentro, la directora general de la ONN recordó los inicios de la celebración del Día Mundial de la Normalización, en 1970, “que en nuestro país constituye también un reconocimiento a todos los normalizadores cubanos y un digno homenaje a quien fuera el máximo impulsor del desarrollo de las normas y de la calidad en Cuba, el comandante Ernesto Guevara”.

Fernández Rodríguez saludó y felicitó a todas aquellas personas que desde las oficinas territoriales participaron del acto,  “para promover un grupo de actividades dedicadas en primer lugar a reconocer, estimular y motivar a los técnicos, especialistas y expertos que aportan sus esfuerzos, habilidades, conocimientos y experiencias al desarrollo de las normas, tarea de vital importancia por el relevante papel que desempeña la actividad de la normalización”.

La existencia de una política y norma jurídica renovadas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Normalización, Meteorología, Calidad y Acreditación, “plantea para los normalizadores la necesidad de trabajar de forma permanente en el completamiento y actualización de las normas y códigos de prácticas que demandan la adopción de tecnología, el desarrollo de los proyectos locales, el reciclaje, la economía circular, las más recientes transformaciones del sistema empresarial y cooperativo y las diversas formas de gestión y propiedad”.

A su juicio, eso “solo será posible bajo un riguroso proceso que se caracterice por el consenso de todas las etapas del ciclo de vida, de esa  base técnico normativa, utilizando las herramientas informáticas en los procesos de normalización, empleando los sistemas de reuniones virtuales, pues constituyen modalidades de los procesos de la normalización que ya han demostrado su eficacia y eficiencia”.

Foto: Raquel Sierra

En el acto fueron reconocidos 37 Comités Técnicos de Normalización que han desempeñado una labor destacada en las Normas Cubanas en los sectores de la agricultura, alimento, salud pública, construcción, química, informática, petróleo y transporte.

Igualmente, la ONN entregó reconocimientos por los resultados  en la Certificación de Sistemas de Gestión a  los ministerios de la Construcción, de Industrias y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, así como a otros que sobresalen por sus avances en la Acreditación de laboratorios: los organismos rectores de la Construcción, Energía y Minas, Industria Alimentaria y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Un reconocimiento a su permanencia en las actividades de normalización, metrología y calidad recibieron trabajadores entre cinco y 42 años de labor.

La Oficina Nacional de Normalización es una organización gubernamental, creada para proponer, organizar y ejecutar, según corresponda, la aplicación de la política estatal en materia de normalización y calidad, y en razón de dicho objetivo su sistema organiza, coordina, ejecuta y controla el trabajo de normalización nacional y planificación de las actividades vinculadas con la normalización y la calidad.

Otras informaciones:

A partir de este viernes Correo de Cuba brindará servicios de comercio electrónico transfronterizo (+Video)