Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la transportación de pasajeros y cargas por diferentes medios, se celebra en Pabexpo la Feria Internacional Transporte y Logística, que organiza el Ministerio de Transporte junto a Fira Barcelona.

La feria fue inaugurada con la presencia de Jorge Luis Perdomo Di Lella, viceprimer ministro de la República de Cuba; Rubén Ramos Arrieta, vice presidente de la Cámara de Comercio de Cuba; Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo; Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior; integrantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, empresarios cubanos, representantes de empresas extranjeras y profesionales del sector.

Foto: Raquel Sierra

"Nuestro pensamiento en este momento es para los miles de compatriotas que han resultado afectados tras el paso del huracán Ian. Como es costumbre nuestro gobierno, junto al pueblo avanza en las labores de recuperación, sin escatimar esfuerzos ni recursos", destacó en las palabras inaugurales, el ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila.

Tras recordar que precisamente a causa de posponer el inicio del evento, señaló que "a pesar de que las condiciones actuales no son las mejores, decidimos realizarlo dada la importancia del sector para la economía y de la nación".

Foto: Raquel Sierra

"Momento difícil el que vive el mundo: guerras, crisis económicas, inflación galopante, encarecimiento de las materias primas, los alimentos y los combustibles, cambio climático, mayores desigualdades. Para nuestra Cuba, además un bloqueo económico comercial y financiero que dura más de sesenta años", indicó y ejemplificó algunas de las afectaciones al sector: impide que las empresas cubanas puedan adquirir aviones, prohíbe el arribo de cruceros y la contratación de buques especialmente para la transportación de combustibles, limita y persigue las transacciones financieras internacionales, entre otras.

"A pesar de ello, queremos aprovechar este espacio de intercambio comercial y de negocios para salir adelante, para superar obstáculos, identificar oportunidades y establecer alianzas. Vinimos a decir que estamos listos para seguir revisando nuestras reglas para avanzar en la integración y facilitación del intercambio comercial, para favorecer el desempeño de todos los actores económicos y para fortalecer la coordinación institucional en beneficio del pueblo".

Los retos, enfatizó, son grandes pero tenemos la fuerza de trabajadores profesionales para enfrentarlos y la voluntad de vencerlos. "Necesitamos ampliar nuestras exportaciones, abastecer al país con bienes y servicios, mejorar el desempeño logístico, acceder a nuevos financiamientos y nuestras finanzas estimados participantes", señaló.

Cuba ratifica su compromiso con el desarrollo de una movilidad sostenible, con la modernización de las infraestructuras, con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías hacia el transporte 4.0, con la aplicación de la ciencia y la innovación y con el fortalecimiento de la industria del sector", dijo.

Foto: Raquel Sierra

Durante la Feria Internacional Transporte y Logística se impartirán conferencia relacionadas con la logística y el transporte, servicio marítimo y serán presentadas ponencias sobre electromovilidad sostenible, explotación de cuadriciclo eléctrico en el entorno urbano de La Habana, Big data y movilidad en el contexto de Cuba y plataforma de información al ciudadano sobre transporte público.

La feria incluye una ronda de negocios donde se expondrá la política sectorial para la inversión extranjera, así como la cartera de oportunidades de negocios.

Ver además:

Forestales participan en labores técnicas del arbolado