El huracán Ian, el cuarto organismo tropical de la actual temporada, en las próximas horas puede tener una intensificación rápida y convertirse en un huracán intenso de categoría 3, y cuando salga al mar podría hacerlo con categoría 4.

"El huracán Ian tiene una extensa área con cientos de kilómetros y las bandas espirales abarcan prácticamente toda la porción sur del archipiélago cubano", dijo la Doctora en Ciencias Miriam Teresita Llanes Monteagudo, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

Sobre los principales peligros que pudiera representar el fenómeno atmosférico para Cuba, la especialista explicó que "este es un huracán extenso, donde la lluvia tiene gran relevancia, con lluvia intensa superior a 200 y 300 milímitros de precipitaciones que pueden ocurrir en corto período de tiempo. También los vientos tienen una gran relevancia, ya que convierten los objetos en proyectiles y debemos prestarle atención a esto; no salir a la calle, protegerse, evacuarse y autoevacuarse, y cumplir con las indicaciones emitidas por la Defensa Civil.

Sobre la posibilidad que pudiera variar la trayectoria a su paso por el occidente cubano, dijo la especialista que "pudiera variar un poco más al este. Los modelos de pronósticos vienen coincidiendo en que debe ser por el extremo más occidental de la Isla, por la provincia de Pinar del Río.

Aunque penetre un poco más al oeste, toda la parte convergente a la derecha, que sabemos es más peligroso y donde convergen los vientos fuertes, las bandas espirales más fuertes son en el sector derecho del huracán, y abarca las provincias de Artemisa, La Habana y parte de Mayabeque, donde se van a sentir vientos muy fuertes. Puede haber rachas en el orden de los vientos huracanados que hacen mucho daño".

En cuanto a las penetraciones del mar puntualizó que el mismo avanza con una sobre elevación que pudiera alcanzar olas entre 4 y 6 metros de altura.

Ver además:

Se alista La Habana para enfrentar al huracán Ian