Directivos del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), la Empresa Cubana de Molinería, la Cubana del Pan y la Oficina Nacional de Inspección Estatal del Ministerio de la Industria Alimentaria informarán este lunes 19 de septiembre en el Noticiero Estelar, a las ocho de la noche, sobre la entrada de trigo al país, la producción de harina y la calidad del pan.
En su cuenta oficial de Twitter el GEIA anunció la comparecencia de representantes de esas entidades en el programa informativo de la Televisión Cubana, en el cual responderán a los reporteros interrogantes sobre este importante tema de interés para la población.

El Ministerio del Comercio Interior planteó en su sitio web en agosto último que se buscan alternativas para asegurar la producción de pan, a pesar de que en los últimos meses se agudizaron las dificultades para la importación de trigo, debido al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, la actual crisis logística internacional y las limitaciones financieras del país, lo que ha incidido en la disponibilidad de esta materia prima.
(Tomado de ACN)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763803019)
Es importante el tema para la poblacion, es necesario preguntar a los directivos de la empresa de alimentos la situacion de los revendedores de pan ha tan altos precios, en cualquier lugar de la provincia y sin autorizacion de ventas, ademas como los particulares adquieren esa harina que no tiene el estado, hay que poner el dedo en la yaga y llamar a las cosas por su nombre, el CHE le decia al pan, pan y al vino, vino, ¿ que nos falta a nosotros para ser igual a el?si desde pequeño decimos el lema pioneros por el comunismo seremos como el CHE !
Hay que tomar medidas SIN MIEDO con los cuentaprpIstas,o mejor dicho,REVENDEDORES que no sabemos ,de donde sacan la harina y demás componentes,que ni en MLC se venden. La poca harina de que se disponga hay que dedicarla al consumo del pueblo y distribuirlo a como toque y utilizar la libreta u otros mecanismos posibles.Jubilados núcleos de 1 o 2 personas,niños. Se vende el pan ,galletas,y muchos etc,"a la cara",y la impunidad reina,no existe autoridad. ¿Cadena del pan? Colas,revendedores,culeros,falsos organizadores de colas,etc. Es todo lo que queda de esa cadena. La calidad brilla por su ausencia.
Solamente viendo lo atípico en la actualidad de la panadería desde la cual van a dar la información, esa cantidad de pan hace mucho rato el pueblo no la ve a la venta, ni siquiera en la cadena cubana del pan para desgracia nuestra,y mucho menos con esa aparente calidad del producto en la foto, todo lo cual me hace dudar de la veracidad y confiabilidad de la información que se va a ofrecer al pueblo, necesitamos un periodismo crítico, consecuente e inquisidor, que llegue al fondo de los problemas y que igualmente exija soluciones. Gracias de todas formas
Esta muy bien todo lo dicho por los directivos del GEIA, pero cuál es la solución? En la calle se revende el pan a altos precios, de donde sale esa harina que no la tiene el Estado?