Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) convocaron hoy a respaldar el nuevo Código de las Familias, que el próximo 25 de septiembre se llevará a referendo popular en el país.

La justicia social y la igualdad de derechos, deberes y oportunidades que la norma jurídica propone para todas las familias fueron reconocidas durante el VI Pleno de la Dirección Nacional de los CDR, efectuado en el Complejo 28 de septiembre, en esta capital.

En el Pleno, que contó con la presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, se evaluaron los resultados de la revitalización y fortalecimiento de la organización.

Al abordar la necesidad de este proceso Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, dijo que esta organización de la familia cubana posee más de 60 años de trabajo, por lo que es necesario atemperarla a los tiempos actuales.

Revitalizarla no es tarea fácil, sino un desafío en el complejo contexto que vive el país, por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, los efectos de la pandemia de la COVID-19 y la crisis energética.

Detalló que de las 65 acciones aprobadas han instrumentado hasta la fecha 56, para un 86.1 por ciento (%), las cuales están vinculadas a la política de cuadros, a fomentar el cuidado del medioambiente, potenciar los proyectos comunitarios, la producción de alimentos y el trabajo voluntario, proponer la incorporación a la organización a partir de los 16 años de edad, e intensificar la prevención del delito y el combate a las ilegalidades e indisciplinas sociales.

Foto: Sheila Noda Alonso

El también Héroe de la República mencionó que la estrategia para el proceso de revitalización y fortalecimiento comenzó con la realización de las asambleas pilotos a nivel de CDR en los municipios del país.

Hasta el momento se han desarrollado 73 mil 090 asambleas para un 53.02%, mientras de las asambleas a nivel de zona se han efectuado cinco mil 992, cifra que representa un 34.4 % del total a efectuar, y los municipios de Najasa, Esmeralda, Majibacoa, Manatí, y Sagua de Tánamo terminaron el proceso a nivel de CDR y zonas.

Hernández Nordelo afirmó que entre las principales deficiencias identificadas estuvieron la insuficiente preparación, motivación y organización de algunos cuadros, falta de chequeo y control, e incumplimientos en los cronogramas.

Broche Lorenzo reconoció el trabajo mantenido por los CDR a lo largo de los años e instó a que, como parte de este proceso de revitalización, no solo se busquen los mejores cuadros, sino que se impulse una transformación conceptual para enfrentar los complejos escenarios que enfrenta Cuba.

Llamó a, desde el barrio, cultivar la cultura nacional, fomentar el trabajo integral y realizar acciones que contribuyan a revertir la situación epidemiología.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones: 

Pioneros habaneros honrarán a mayor organización de masas del país