Importantes resultados de la ciencia de cara a la producción se presentarán durante la Convención Internacional Agroforestal, que se desarrollará entre el 10 y el 14 de octubre de 2022 en el Palacio de Convenciones.
El encuentro, que contará con la presencia de expertos de México, Panamá, Perú, Colombia, Italia y Cuba, entre otros, propiciará el intercambio entre productores, investigadores, empresariado y profesionales de la comunicacion, destacó en conferencia de prensa Pedro Pablo Henry Corriente, director general del Instituto de Investigaciones Forestales (INAF).
Según se dio a conocer, los debates se llevarán a cabo en diferentes modalidades como conferencias, presentaciones orales y pancartas, en temáticas como bosque y sociedad; bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos; cambio climático, interacciones bosque y agua; biomasa forestal y energía; protección forestal, manejo integrado de plagas y enfermedades.
Igualmente, se podrá debatir sobre producción y manejo de plantaciones de café y cacao; tecnologías sostenibles, sistemas Agroforestales y agroproductivos; calidad, beneficio, subproductos e industria del café y cacao; manejo integrado de suelos y nutrientes; polinización y polinizadores; diversificación; la actividad agroforestal frente a los desafíos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la colaboración internacional como vía para fortalecer la actividad, experiencias exitosas y las Tecnologías de la Informática y Comunicaciones (TIC) en la aplicultura, entre otros.
El doctor en Ciencias Ramón Ramos Navas, director de Ciencia del INAF, dio detalles sobre las perspectivas de los cafés especiales, cuyos resultados preliminares serán presentados en la convención.
Vea también:
Unión Eléctrica: Se pronostica una afectación de 760 MW en el horario pico nocturno