Las provincias del occidente de Cuba comenzarán a partir del próximo mes de septiembre la transición parcial a la televisión digital terrestre.
Así lo informó al diario Granma la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich, y explicó que el proceso iniciará por la provincia de Pinar del Río, e implicará la salida de las señales analógicas de los canales Educativo y Educativo 2.
En tanto, Cubavisión, Multivisión y Tele Rebelde continuarán visibles por la vía analógica, por lo que la población podrá disfrutar de estos canales aunque no posea una cajita digital.
La titular de Comunicaciones precisó que la transición se llevará a cabo por zonas geográficas y, dentro de este rango, por provincias y áreas de cobertura de los transmisores.
De esa forma, señaló, el cambio no será tan abrupto y da la posibilidad de contar con una mayor retroalimentación de las preocupaciones de la población, que pueden surgir durante el proceso.
Este programa estaba concebido inicialmente para transcurrir en diez años, desde 2013 hasta 2023, pero a raíz de las dificultades financieras para adquirir los equipos receptores ha sido necesario rediseñar el proyecto para su despliegue, apuntó Arevich.
Subrayó que el programa protege a los núcleos asistenciados, y en este sentido ya se han instalado en el occidente más de 49 000 módulos de recepción (caja decodificadora, cables con sus conectores y antena), cuyo costo fue asumido por el Presupuesto del Estado.
Además, se adquirieron 19 800 televisores híbridos para las escuelas, con el fin de garantizar la continuidad del proceso docente-educativo.
En cuanto a comercialización de los equipos receptores, la ministra explicó que desde el comienzo del programa, en 2013, se han vendido más de tres millones, con una media anual que supera los 100 000.
Debido a problemas económicos y de financiamiento, reconoció, en el presente año la venta ha sido un poco menor, alrededor de 61 151.
Según la fuente, la cobertura poblacional en cuanto a la televisión digital en señal estándar es de un 76,23 por ciento (%), y en alta definición (HD), un 45,7 %.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Mesa Redonda: Información sobre la implementación del mercado cambiario
En la Habana, sería bueno que vendieran las cajitas por la libreta de abastecimiento, se esta forma las personas que trabajamos tendríamos oportunidad de comprarlas porque cuando las venden en Carlos III, donde me corresponde, es una mafia muy muy grande de revendedores.
La venta de televisores y cajas decodificadoras ha quedado para las tiendas en MLC. Los revendedores han hecho su agosto durante los últimos tres años y el gobierno poco ha hecho para evitar el acaparamiento.
Está muy buena la idea de poder llevar la digitalización, todo perfecto, pero creo que deben de llamarse a capítulo y pensar que muchas personas aún a tantos años de que se empezará a vender las cajitas aún no disponen de una, y se han puesto a pensar porque sucede esto, pues nada es simple, muchos no han tenido el dinero, otros aunque tengan el dinero no la pueden comprar, pues la mayoria de los cubanos no tenemos donde comprarlas, pues el país se ha encargado de ponerlo todo en el mlc y aquí el salario no es en mlc, es en moneda nacional, los revendedores las compran y las venden en un precio super elevado, y entonces pensamos o -comemos o vemos TV-, pienso ya que si todo va a ser así, deberían de venderlas por lo menos por Libretas y si es preciso por la bodega por núcleo, porque el que trabaja no tiene tiempo de hacer tantas colas, ni de estar haciendo competencias con los revendedores que no trabajan pero si tienen tiempo y el MLC para adquirir las cajitas y los demás productos y equipos que nos son necesarios pero que no podemos tener y no sé cuando volveremos a la anciada normalidad en donde todos podamos comprar lo que necesitemos a cualquier hora en cualquier tienda sin hacer tantas colas y con la moneda en que te pagan porque no todos tenemos un pariente afuera o en el extranjero
El apagón analógico supuestamente es muy útil pero considero que hay que poner mayor empeño en el problema de la adquisición de las cajitas porque como bien opinan aquí es un negocio puro y duro lo que se traen los tenderos y revendedores. Además de que adolece del mismo mal que casi cualquier electrodoméstico, las piezas de repuesto. A quien no se le ha caído el mando pal piso??? Y dónde puedes arreglarlo o comprar otro nuevo? En fin, ojalá y no traiga más dolores de cabeza el invento del apagón analógico.
Yo sé que el cambio hay que hacerlo, pero por favor, somos muchas las personas que aún no tenemos la famosa cajita, pienso que se debe valorar la posibilidad de otorgar credito para eso y au,mentar la presencia en la tiendas de las cajitas y los televisores hibridos