MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada
Esta noticia falsa es una estrategia de desinformación para generar malestar en la población en medio de la tensa situación económica que atraviesa el país
Desde su perfil en la red social Twitter, el Ministerio de Comercio Interior desmiente una noticia falsa que circula a través de las redes sociales. El documento falso simula una Resolución sobre la Canasta Familiar Normada.
El MINCIN indicó que esta noticia falsa es una estrategia de desinformación para generar malestar en la población en medio de la tensa situación económica que atraviesa el país.
Por favor sean más rápidos en desmentir las falzas noticias en temas tan sencibles como la alimentación porque parece que al pueblo de la capital se le olvidó que en el 2020 cuando hubo afectación con el arroz a los comedores obreros se le retiró la signación que tenían para garantizar la de la población.
Otro tema es con la distribución de los productos controlados en las cadenas de tiendas lo cual no es equitativo en toda la provincia, surten más algunas áreas que otras incluso dentro del mismo municipio y si se tiene controlado la cantidad de núcleo asignado a cada una la distribución debe ser equitativa. Gracias
Deberian informar por las emisoras de radio y televicion todo lo que se va a dar cada mes ,se sabe que el cobierno hace un gran efuerzo para .su abastecimiento a la poblacion .
des - miente MINCIN documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada...", "... para generar malestar en la población (amas y amos de casa)".
Hoy estamos a 26 de junio, fecha cuando a las bodegas en Parcelación Moderna en A.N. ha llegado 1 lb. de azúcar blanca por consumidor, 5 huevos en lugar de 15 que se recibían y, aaunse espera por el café de junio.
Los comentarios hogareños y en puntos de encuentros necesarios de barrios "echan chispas". En nuestro caso los comentarios chispeantes no fueron influidos por falseado documento sobre el cual desconocíamos de su existencia. Lo conocemos con el des - mentido, que llega después y responde a la malévola "activa", al parecer, llegada del exterior.
Pero, que pasó con la aclaración reiterada y oportuna a los consumidores. Qué sucede con las poderosas estructuras y oficinas locales del mincin. También es cierto que sus trabajadores no son magos; pero no es magia lo que se les pide: lo que se espera al menos de ellos es que además de esclarecer situaciones, es que puedan fiscalizar los productos que se traciegan en sus territorios, verificar que los papeles conque informan coincidan con la realidad física de los productos, y consumidores de destino, fiscalizar los horarios, las diversas calidades del pan. Quién establece las prioridades de distribución, las cantidades de entrada y de ventas en mostradores o tarimas en tiendas, panaderias, desentrañar a que se deben diferentes calidades de productos que se elaboran con iguales recursos, quién organiza las colas, la entrada y salida de productos en fin, salir de la oficina a comprobar la calidad y utilidad de sus propios trabajos, como hacen nuestros dirigentes nacionales.
Gracias.
El documento con faltas de ortografía lo ví hace aproximadamente diez días y me imaginé que era falso. Inmediatamente busqué en todos los sitios cubanos un desmentido que vino a aparecer en las redes de la ministra junto a otro documento que parecía oficial que se decía que también era falso. Este yo no lo ví nunca en las redes. Después fue cuando aparece en Cubadebate y otros medios de prensa. En ese intervalo el precio del arroz subió y en algunos lugares desapareció. Me pregunto porque la demora en aclarar que es falso. Porque no responder inmediatamente. El problema no es con las bolas mal intencionados sino en la demora en desmentir. En mi opinión el trabajo del Mincin deja mucho que desear. A principios de mayo estubo la ministra en la mesa redonda, habló de varios temas pero no dijo nada del pollo que se sabía que no se podía entregar el de ese mes por no hablar del barco fantasma con la leche en polvo. Ahora, tribuna debía publicar ayer domingo los productos de julio y no lo hizo (no es problema del periódico). Ustedes creen que con todas las bolas que hay es eso normal. No sé si está publicación la lee alguien, pero en mi opinión urge una mesa redonda para aclarar cualquier duda al pueblo.
Es que ni harina de maíz tenemos.
Por favor sean más rápidos en desmentir las falzas noticias en temas tan sencibles como la alimentación porque parece que al pueblo de la capital se le olvidó que en el 2020 cuando hubo afectación con el arroz a los comedores obreros se le retiró la signación que tenían para garantizar la de la población. Otro tema es con la distribución de los productos controlados en las cadenas de tiendas lo cual no es equitativo en toda la provincia, surten más algunas áreas que otras incluso dentro del mismo municipio y si se tiene controlado la cantidad de núcleo asignado a cada una la distribución debe ser equitativa. Gracias
Deberian informar por las emisoras de radio y televicion todo lo que se va a dar cada mes ,se sabe que el cobierno hace un gran efuerzo para .su abastecimiento a la poblacion .
des - miente MINCIN documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada...", "... para generar malestar en la población (amas y amos de casa)". Hoy estamos a 26 de junio, fecha cuando a las bodegas en Parcelación Moderna en A.N. ha llegado 1 lb. de azúcar blanca por consumidor, 5 huevos en lugar de 15 que se recibían y, aaunse espera por el café de junio. Los comentarios hogareños y en puntos de encuentros necesarios de barrios "echan chispas". En nuestro caso los comentarios chispeantes no fueron influidos por falseado documento sobre el cual desconocíamos de su existencia. Lo conocemos con el des - mentido, que llega después y responde a la malévola "activa", al parecer, llegada del exterior. Pero, que pasó con la aclaración reiterada y oportuna a los consumidores. Qué sucede con las poderosas estructuras y oficinas locales del mincin. También es cierto que sus trabajadores no son magos; pero no es magia lo que se les pide: lo que se espera al menos de ellos es que además de esclarecer situaciones, es que puedan fiscalizar los productos que se traciegan en sus territorios, verificar que los papeles conque informan coincidan con la realidad física de los productos, y consumidores de destino, fiscalizar los horarios, las diversas calidades del pan. Quién establece las prioridades de distribución, las cantidades de entrada y de ventas en mostradores o tarimas en tiendas, panaderias, desentrañar a que se deben diferentes calidades de productos que se elaboran con iguales recursos, quién organiza las colas, la entrada y salida de productos en fin, salir de la oficina a comprobar la calidad y utilidad de sus propios trabajos, como hacen nuestros dirigentes nacionales. Gracias.
El documento con faltas de ortografía lo ví hace aproximadamente diez días y me imaginé que era falso. Inmediatamente busqué en todos los sitios cubanos un desmentido que vino a aparecer en las redes de la ministra junto a otro documento que parecía oficial que se decía que también era falso. Este yo no lo ví nunca en las redes. Después fue cuando aparece en Cubadebate y otros medios de prensa. En ese intervalo el precio del arroz subió y en algunos lugares desapareció. Me pregunto porque la demora en aclarar que es falso. Porque no responder inmediatamente. El problema no es con las bolas mal intencionados sino en la demora en desmentir. En mi opinión el trabajo del Mincin deja mucho que desear. A principios de mayo estubo la ministra en la mesa redonda, habló de varios temas pero no dijo nada del pollo que se sabía que no se podía entregar el de ese mes por no hablar del barco fantasma con la leche en polvo. Ahora, tribuna debía publicar ayer domingo los productos de julio y no lo hizo (no es problema del periódico). Ustedes creen que con todas las bolas que hay es eso normal. No sé si está publicación la lee alguien, pero en mi opinión urge una mesa redonda para aclarar cualquier duda al pueblo.